La Organización Panamericana de la Salud (OPS), expresó su preocupación por la rapidez con la que se expande el coronavirus en el continente Americano,...
Por Redacción/@Somoselmedio
Durante la conferencia de prensa matutina de esta mañana el Gobierno de México presentó el plan de reinicio gradual de las actividades productivas,...
Por Mario Marlo/@Mariomarlo
Debido a la emergencia sanitaria por COVID-19, este año colectivos de madres y familiares de personas desaparecidas en México no podrán realizar...
Por Leonardo Boff **
Cuando pase la pandemia del coronavirus no nos estará permitido volver a la “normalidad” anterior. Sería, en primer lugar, un desprecio...
Ciudad de México, 07 de mayo de 2020. Las medidas de confinamiento y de contención para hacer frente al COVID-19 amenazan con aumentar los niveles de...
Autoridades tradicionales de pueblos originarios de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Puebla y Colima se reunieron en asamblea para reafirmar su resistencia histórica frente a la violencia sistémica, la devastación ambiental y la defensa de sus derechos colectivos. Convocan a fortalecer la organización y a unirse en la protección de los bienes comunes.
Con un performance a las afueras del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, infancias y adolescencias trans y no binaries convocadas por la Asociación por las Infancias Trans, llamaron al Estado Mexicano a reconocer su derecho a la identidad a través de la armonización de leyes locales en la materia , garantizar su dignidad y cesar los actos de violencia y discriminación en su contra.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos rechazó los señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, que considera que las desapariciones en México son sistemáticas o generalizadas. El contraste entre ambos organismos refleja una profunda desconexión frente a una de las crisis más graves de derechos humanos en el país.
El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino denunció el brutal bombardeo israelí contra la escuela Dar Al-Arqam, donde murieron al menos 29 civiles, en su mayoría niños y mujeres. Acusó a la comunidad internacional de complicidad por no detener la agresión.