Por Redacción/@Somoselmedio
A través de un comunicado de prensa, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) informó que de manera escalonada se reducirá el servicio en...
Tedros Adhanom Gebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud aseguró que, aunque se ha informado un número relativamente menor de casos confirmados...
Por Redacción/@Somoselmedio
Tras la declaratoria de el COVID-19 como pandemia por parte del Organización Mundial de la Salud el gobierno federal decretó suspender las actividades...
Diez consejos para enfrentar el encierro
Frei Betto*
Estuve en prisión bajo la dictadura militar. Durante mis cuatro años en prisión, me encerraron en celdas solitarias...
717 casos positivos de COVID-19; 2,475 sospechosos; 3,542 negativos y 12 decesos; cerró el corte técnico informativo del 27 de marzo sobre la incidencia...
En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.
La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.
La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.
El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.