Despojo, represión, asesinatos, secuestros, detenciones arbitrarias, violaciones a los derechos humanos y explotación de recursos naturales, se escuchó en la presentación.
Xochicuautla, Edo Mex, 22...
Por Mario Marlo / @Mariomarlo
Guadalajara, Jalisco 9 de noviembre, 2015.- El Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario...
La organización social Las Abejas de Acteal convocó a una rueda de prensa para denunciar la dilación del juicio por el asesinato de su compañero y hermano, Simón Pedro Pérez López.
Habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, junto a sus asesores, supervisaron el progreso de las obras de reacondicionamiento de la presa El Zapotillo. Tras un acuerdo histórico, las autoridades de la Conagua informaron sobre la construcción de seis ventanas vertedoras de 12 metros de altura por 72 metros de largo para garantizar que las comunidades no sufran inundaciones.
Organizaciones de la sociedad civil y científicos expresaron su preocupación por la iniciativa de ley de agua potable y saneamiento presentada en el Congreso del estado de Tlaxcala.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha condenado el alarmante número de asesinatos de defensores de derechos humanos en América Latina en el 2022. Según la CIDH, se registraron 126 asesinatos, de los cuales 42 ocurrieron en los últimos cuatro meses del año.
De forma autogestiva canteros y escultores de Chimalhuacán, celebraron el "1er Encuentro Internacional de Escultores. Por amor al arte 2023", con 53 escultores, artistas y canteros, y un total de 55 piezas realizadas durante el evento.
A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.
En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.
Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.
A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.