Inspirados en la lucha de la comunidad de Cherán K´eri, quien en el año de 2012 logró su autonomía política, la comunidad de Nahuatzen enfrentan constantes ataques emprendidos por parte de autoridades municipales, estatales, así como por parte del crimen organizado quienes buscan impedir que logren su libre autonomía.
Por Redacción/@Somoselmedio
A través de un comunicado de prensa, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que no otorgará los permisos solicitados por la empresa...
Por Carolina Guzmán
Las y los integrantes de la Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras (REJJA) con presencia en los estados de; Chiapas, Oaxaca, Guerrero,...
Por Mercedes Matz / @abraxas_m
Diversos representantes de colectivos se manifestaron frente a la planta de la Cervecería Modelo ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo...
Por Mario Marlo/@Mariomarlo
El Comité Clandestino Revolucionario Indígena Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, (EZLN) informó a través de un comunicado el cierre total de...
Por Redacción/@Somoselmedio
"Hay que acabar con esas violencias, vengan de donde vengan. Por eso hicimos antes un llamado a manifestarnos, como mujeres que somos, el...
El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.
El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.
Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.
Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.
La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.