Defensa del Territorio

Lenguas indígenas de México en luchan contra su extinción

A lo largo de las 32 entidades que conforman México se hablan 364 variantes lingüísticas, las cuales representan un importante indicador de la enorme diversidad lingüística y cultural.

Arantepakua, vivir sin partidos políticos

La comunidad purépecha de Arantepakua, vivió uno de los episodios más sangrientos de los últimos años el 5 de abril de 2017 cuando cientos de policías estatales ingresaron a su comunidad asesinando y golpeando a niños, mujeres y hombres, pese a esto, indígenas purépechas organizados corrieron a los partidos políticos para construir un gobierno autónomo basado en usos y costumbres y autoridades ancestrales.

Autonomías purépechas: una lucha contra el estado y el crimen organizado

Al grito de Juchári Uinápekua (Nuestra fuerza), cuatro comunidades purépechas mantienen una lucha constante para que el municipio y el estado de Michoacán les reconozca su...

A doce años de morir por la contaminación del Río Santiago, CEAV niega reparación del daño a familiares del niño Miguel Ángel

Por Mario Marlo/@Mariomarlo Familiares del niño Miguel Ángel López Rocha, quien falleció en el año 2008 por intoxicación de arsénico después de caer en las aguas...

Plantas de tratamiento insuficientes para limpiar de residuos industriales el río Santiago y Lago de Chapala: CIDH

Por Mario Marlo/@Mariomarlo Las plantas de tratamiento son insuficientes para limpiar de residuos industriales al río Santiago y al Lago de Chapala, así lo dictaminó...

Pueblos indígenas presentan ante el congreso iniciativa de Ley General de Aguas 

Por Mario Marlo/@Mariomarlo Más de 400 organizaciones, pueblos indígenas, universidades e instituciones de investigación que integran la Red Nacional Agua para Todxs, presentaron la mañana de este...

Protestan indígenas y ambientalistas de Colima contra empresa minera

Texto y fotografías de Monserrat Cárdenas/@MonseCardenas10 La mañana del 31 de enero, habitantes de las comunidades indígenas de Zacualpan y El Platanar en Colima, y La...

Semarnat transgrede el derecho a medio ambiente sano al no realizar la Evaluación Ambiental Estratégica: Poder Judicial

Ciudad de México, 28 de enero de 2020. El Centro Mexicano de Derecho Ambiental informó que la autoridad judicial le otorgó un amparo en...

Siguenos

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

Newsletter

Lo más importante

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.