Maíz, chocolate, tomate, aguacate, chiles… cuando pensamos en México nos vienen a la cabeza numerosos productos deliciosos que en la mayoría de los casos...
Por Itzel Torres /@ximena_tra; y Fernanda Lattuada /@MariferLattuada
Con la justificación de que “el desarrollo” llegaría a cada región de nuestro país muchos son los...
Por Brian Martínez / @MartinezBrianG
Ciudad de México, 09 de septiembre, 2019.- A través de un comunicado, las comunidades Hñathö en Defensa del Bosque Sagrado...
Por Teresa Balcazar/@Balcazar Teresa
Esta semana, pequeños productores del campo de la comunidad de Monte Alegre, Municipio de Malinaltepec, Guerrero; denunciaron pérdidas en más de...
Por Brian Martínez / @MartinezBrianG
Ciudad de México, 22 de agosto, 2019.- Ante el nuevo proyecto eólico “Parque eólico Gunaa Sicarú” impulsado por la...
Por Andrés Domínguez
La familia de Mariano Abarca, acompañado de las organizaciones Mining Watch Canadá, Otros Mundos A.C/Amigos de la Tierra y la Red Mexicana...
Por: Redacción
En Colombia, al menos 81 resguardos indígenas se encuentran en riesgo por actividades extractivitas, así lo documentó la investigación "Petróleo en la Amazonia...
Texto y fotografías: Mario Marlo/@Mariomarlo
“Si no hay acuerdos, levantamos un acta, la firmamos y se quedan las cosas como están, pero asumimos la parte...
El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.
El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.
Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.
Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.
La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.