El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) conmemora sus 40 años desde su fundación el 17 de noviembre de 1983. Este movimiento, originado en una comunidad de la selva Lacandona, fue fundado por seis guerrilleros, entre ellos Germán, Elisa, Javier, Jorge, Frank y Rodolfo . Su creación marcó un hecho significativo en la historia contemporánea de México, representando una voz resistente y desafiante para los pueblos indígenas y marginados.
La Alianza Mexicana contra el Fracking insta a los legisladores a restablecer la prohibición original del uso de agua en la fracturación hidráulica en el nuevo borrador de la Ley General de Aguas, destacando los riesgos ambientales y de salud pública.
El Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI) llevará a cabo una Caravana del 19 al 22 de noviembre para exigir al gobierno la adopción de la MC 279- 22 y un retorno seguro, con justicia y dignidad a las 144 familias triquis desplazadas de Tierra Blanca Copala, Oaxaca, por parte de un grupo paramilitar desde diciembre de 2020. Otro objetivo de la Caravana es visibilizar la lucha y resistencia de otros pueblos.
En una sesión crucial, la SCJN evaluará el amparo que desafía la reforma a la Ley General de Víctimas, buscando restablecer la asignación presupuestal mínima para la atención integral de víctimas en México.
A través de una iniciativa que busca recabar firmas, las organizaciones y albergues piden un alto a los operativos de limpieza social a personas migrantes por parte del INM y el Gobierno de la Ciudad de México.
¿Qué implica cuidar? ¿Quién cuida a quienes cuidan? ¿Cómo distribuir equitativamente los cuidados? ¿Por qué importa hablar del cuidado más allá de la esfera doméstica y el feminismo? Estas fueron algunas de las preguntas que la periodista, Daniela Rea, compartió con la comunidad de la Universidad ITESO.
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), reunió a profesores y estudiantes a un diálogo en el que se debatió el tema conflicto en medio oriente en la actualidad y perspectivas. Este evento se llevó acabó en el Plantel de San Lorenzo Tezonco, reunió a varios alumnos y profesores interesados a esta reflexión.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a 144 familias triquis originarias de Tierra Blanca Copala, Oaxaca, exigen el regreso a su comunidad, después de haber sido víctimas de desplazamiento forzado por parte de un grupo paramilitar, desde diciembre de 2020
El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.
El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.
Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.
Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.
La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.