América estuvo presa casi 14 años en Centro Varonil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, a ese lugar llegó tras denunciar el asesinato de su pareja.
Más de dos mil personas participaron en la 2da Marcha Caravana por los derechos y orgullo LGBT en Oaxaca donde exigieron respeto a sus derechos y sus y preferencias.
La comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, (UACM), realizó una marcha del plantel Centro Histórico a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, para exigir la revisión inmediata del caso de Fernando Rodríguez Ochoa, estudiante universitario en Ciencias Sociales de la UACM, detenido el pasado 22 de mayo.
Durante la apertura de los archivos militares el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, no pudo ser más contrastante y contradictorio.
Padres y madres de los 43 de Ayotzinapa, advirtieron que seguirán con movilizaciones en Guerrero y la Ciudad de México hasta que logren localizar a sus hijos.
Este 15 de junio, en Casa Snowapple Mx, se llevó a cabo la presentación del libro: “Las valientes aventuras de mujeres defensoras. Relatos para niñas y niños de todas las edades”, libro que visibiliza la labor de 25 defensoras mexicanas y latinoamericanas. y que fue publicado por la Oficina en México de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.
El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.
El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.
Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.
Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.
La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.