Fotografías: Mario Marlo/@Mariomarlo
Colectivas, organizaciones y familiares de víctimas de feminicidios y desaparecidas instalaron la Antimonumenta muy cerca del Palacio de Gobierno de Jalisco, en...
Por Redacción/@Somoselmedio
En vista de los 16 Días de Activismo contra la violencia de género, expertos en derechos humanos de la ONU pidieron hoy a las...
Por El Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”
El pasado 12 de noviembre, los medios de comunicación cabeceaban la detención del capitán José...
Fotografías: Luis Ram / @antiperiodismo y Angélica Díaz / @la_elizabethdiaz
Ciclistas de la Ciudad de México, protestaron en el Monumento a la Revolución para exigir...
La noche del miércoles un comando armado asesinó al defensor del bosque Juan Aquino González, activista de la comunidad de Papalutla, municipio de Copalillo...
Indígenas Tepehuanos y wixárikas de la comunidad de San Lorenzo Azqueltán en Villa Guerrero, Jalisco, han cuidado y defendido su territorio por casi tres siglos; sin embargo, en las últimas décadas, terratenientes y ganaderos apoyados por autoridades municipales y estatales de Jalisco, les están arrebatando lo que por derecho les corresponde.
Con la leyenda “Nuestra venganza será ser felices”, trabajadoras sexuales trans instalaron este 2 de noviembre una ofrenda en honor a todas las víctimas...
El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.
El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.
Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.
Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.
La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.