Las heridas en su piel tatuaron, involuntariamente, a María Elena Ríos, el ácido sulfúrico quemó el 85 por ciento de su cuerpo dejando huella de la violencia de género que sufrió la joven oaxaqueña la mañana del nueve de septiembre del 2019.
Por Sididh
Ciudad de México, 31 de agosto de 2020. Decenas de organizaciones de la sociedad civil y personas defensoras expresaron su “enorme preocupación” por las declaraciones...
Por Sididh
Ciudad de México, 25 de agosto de 2020. Ante la decisión del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, de...
Fotos, video y audios: Luis Enrique Aguilar
Texto: Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas
Casas abandonadas y otras semihabitadas, unas más vestidas...
Texto y fotografías: Mario Marlo / @Mariomarlo
Acompañados de pancartas y al grito de "justicia para Jonathan", decenas de estudiantes de la Universidad de Guadalajara...
El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.
El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.
Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.
Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.
La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.