Por Wendy Alfaro/ @WendyFraire2
Como cada año, el Centro de Análisis e Investigación (Fundar) hizo un informe con el reencuentro sobre sus investigaciones elaboradas en...
Pueden seguir tratando de lastimar, no dejaremos de gritar Justicia ABC! Señalaron los padres de la Guardería ABC, tras desmantelamiento del antimonumento en memoria...
Por Andrés Domínguez
Fotografías: Roberto Ortiz
En la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2017, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Chiapa...
El Tribunal de enjuiciamiento penal, con jurisdicción y competencia en el Distrito Judicial de Tabares, Acapulco, Guerrero, realizará, el próximo 22 de mayo, el...
Ante el asesinato del concejal del Concejo Indígena de Gobierno (CIG), José Lucio Bartolo Faustino, y del delegado del Congreso Nacional Indígena (CNI), Modesto...
Con el objetivo de garantizar los derechos de los pueblos y barrios originarios, el pleno Congreso local reformó, este jueves, la Ley de Transparencia,...
Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.
Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.
Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.
Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.
En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.