La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), reunió a profesores y estudiantes a un diálogo en el que se debatió el tema conflicto en medio oriente en la actualidad y perspectivas. Este evento se llevó acabó en el Plantel de San Lorenzo Tezonco, reunió a varios alumnos y profesores interesados a esta reflexión.
Académicas debaten sobre migración desde una perspectiva feminista en el Segundo Seminario de Narración de Historias de Fronteras desde las Perspectivas Feministas de la UACM, explorando temas de vulnerabilidad, diversidad y resistencia.
Estudiantes de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México realizan manifestación frente a la Rectoría y presentan un pliego petitorio con 41 demandas que abarcan desde servicios estudiantiles hasta la renuncia de la Rectora Tania Rodríguez Mora.
“No se ve disponibilidad por parte de la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno del Estado para cumplir con los acuerdos minutados desde marzo del presente año cuyo límite tenía fecha de entrega para el 28 de agosto de 2023, a lo que hasta el día de hoy no se ha tenido respuesta alguna”.
El libro “Testimonios, a 50 años de la fundación del CCH Oriente” relata las experiencias de estudiantes y profesores que participaron en un movimiento educativo y social crucial en los años 70 en México, destacando la lucha por la educación pública y la justicia social.
Los últimos días se han realizado conferencias vespertinas, dirigidas por la secretaría de la SEP, Leticia Ramírez, en donde se han presentando los nuevos libros de textos gratuitos
Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.
La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.
Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.