Integrantes de pueblos originarios, estudiantes y miembros del Congreso Nacional Indígena marcharon del Antimonumento +43 al Zócalo para denunciar la violencia narcomilitar que amenaza...
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional señaló que los habitantes del poblado zapatista "6 de octubre" enfrentan amenazas de desalojo y violencia por parte de pobladores de Palestina, quienes presuntamente cuentan con el respaldo del gobierno municipal de Ocosingo y del estado de Chiapas.
Habitantes del poblado 6 de Octubre, Gobierno Autónomo Local (GAL), municipio oficial de Ocosingo, desde el mes de julio han recibido ataques y amenazas de personas armadas e instalaron chozas dentro de las tierras del poblado.
Las comunidades indígenas de Chiapas han quedado vulnerables ante la fabricación de delitos, principalmente en contra de defensores de la tierra y activistas por su participación en movimientos sociales como el de ser BAEZLN.
l Espacio de Coordinación Nacional Alto a la Guerra contra los Pueblos Zapatistas denunció las diferentes represiones que ocurrieron durante el sexenio de López Obrador. Los participantes de la conferencia mencionaron las agresiones que han vivido los pobladores de las comunidades, defensores ambientales y colectivos de derechos humanos.
En el Antiguo Colegio de San Ildefonso se presentó el sexto diálogo “Mujeres zapatistas y la doble revolución”, en donde las ponentes mencionaron la importancia de la participación de las mujeres dentro del movimiento Zapatista.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.
La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.
La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.
El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.
La líder de comerciantes y activista del colectivo Luz de Esperanza, quien buscaba a su hermano desaparecido desde 2024, sucumbió a las heridas sufridas durante un intento de secuestro en su propio domicilio.