En un comunicado emitido por la Red de Resistencia y Rebeldía AJMAQ, se detallan los eventos y el ambiente vivido durante los primeros días de la audiencia de Manuel Gómez Vázquez, destacando su carácter zapatista y la solidaridad comunitaria.
Nos vemos en el festival Resonancias del Caracol 40-30-20” para luchar, resistir, bailar y divertirse con La Alegre Rebeldía de la celebración de nuestros compañeros los Zapatistas.
Tras dar a conocer la desaparición de las Juntas de Buen Gobierno (JBG) y los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (MAREZ), este domingo 12 de noviembre, el EZLN da a conocer la reorganización estructural de la Autonomía Zapatista.
La música, el baile y la resistencia, serán parte de la tarde del 18 de noviembre del 2023 en el festival musical por los aniversarios del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, Resonancias Del Caracol 40-30-20, mismo que tendrá de invitadas a bandas y artistas tales como Rebeca Lane, Los Cogelones, Lengualerta, los Cojolites, entre otros y otras invitados e invitadas.
El EZLN lanza cuarta parte de una serie de comunicados, donde se menciona la desaparición de los Municipios Rebeldes Zapatistas (MAREZ) y las Juntas de Buen Gobierno. Asimismo, se menciona los festejos del 30° aniversario del inicio de la guerra contra el olvido.
Colectivos de Jalisco adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona se unen en un evento de música, arte y pronunciamientos para alzar su voz en contra de la guerra en México y el mundo, mostrando solidaridad con los pueblos zapatistas y los pueblos originarios.
“A 531 años del inicio de la guerra, seguimos resistiendo. 531 años han pasado y no nos conquistaron, ¡Viva el Congreso Nacional Indígena en sus 27 años de vida! ¡Nunca más un México sin nosotros! ¡Por la reconstitución integral de nuestros pueblos, ¡Congreso Nacional Indígena, Concejo indígena de gobierno!"
Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa marcharon en la Ciudad de México para exigir la presentación con vida de sus hijos y denunciar la falta de avances en la investigación. Señalaron la negativa de la Sedena a entregar documentos clave y reiteraron que el caso es un crimen de Estado.