Despojo, represión, asesinatos, secuestros, detenciones arbitrarias, violaciones a los derechos humanos y explotación de recursos naturales, se escuchó en la presentación.
Xochicuautla, Edo Mex, 22...
Por Mario Marlo / @Mariomarlo
Guadalajara, Jalisco 9 de noviembre, 2015.- El Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario...
Tras 48 horas de huelga de hambre a las afueras del Centro de Justicia para las Mujeres en Jalisco, integrantes de la colectiva Madre Yo sí te creo decidieron trasladar su campamento al Congreso del Estado de Jalisco, lugar donde sus compañeras del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria mantenían otro campamento de manera simultánea.
Como un acto de valentía y como una medida extrema, 12 madres integrantes de la colectiva Madre Yo sí te creo, iniciaron una huelga de hambre este jueves 30 de mayo para exigir al Congreso de Jalisco que apruebe y publique la iniciativa de Ley Vicaria que permanece congelada desde hace más de dos años. Instalaron un campamento afuera del Centro de Justicia para las Mujeres.
Mediante un comunicado, la organización: Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF) mencionó los desafíos para el próximo sexenio en asuntos de feminicidios y desapariciones...
Kimberly fue rociada con gasolina y quemada viva dentro de su domicilio debido a una discusión que tuvo con su pareja sentimental, ya que él no estaba de acuerdo con la ropa que ella utilizaba, por lo que no dudo en quitarle la vida.
Por medio de un comunicado publicado por la organización IDHEA denuncian la negligencia por parte del Consulado de Colombia en el Caso de desaparición y feminicidio de la actriz Colombiana Ania Margoth, quien desapareció el pasado 21 de junio del 2023 en el estado de Michoacán y su cuerpo fue localizado sin vida el pasado 27 de febrero del presente año en una fosa clandestina.
El Congreso de Jalisco tiene hasta el 27 de mayo para aprobar la iniciativa de ley sobre violencia vicaria que permanece congelada desde el año 2022; de lo contrario, señalaron las colectivas que luchan contra esta violencia en la entidad, llevarán a cabo acciones contundentes como “huelgas de hambre y encadenamientos”, sobre las cuales el Estado será responsable.
Identifican tres posibles víctimas del presunto feminicida serial Miguel ‘N’ después de la investigación por parte de personal ministerial de la Fiscalía de la Ciudad de México y de una entrevista al imputado en compañía de su abogado.
Ericka fue privada de su libertad injustamente hace casi 18 años. Ella y su hermana Tonantzin han luchado porque su caso sea analizado correctamente para que pueda salir en libertad.
Superando toda distancia física, juntas crearon Flores Consteladas un poemario escrito por ambas, donde procesan sus dolores, sentimientos encontrados y recuerdos marcados por la privación de la libertad de Ericka.
A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.
En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.
Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.
A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.