Texto y fotografías: Leonardo Herrera Mejía
Don Agustín Mejía Ruiz un campesino originario de la mixteca poblana, de allá, del mero nudo mixteco. La mixteca...
Con el objetivo de visibilizar la violencia contra las mujeres en Colima, mujeres feministas caracterizadas de catrinas, realizaron una marcha por las principales calles...
Con la leyenda “Nuestra venganza será ser felices”, trabajadoras sexuales trans instalaron este 2 de noviembre una ofrenda en honor a todas las víctimas...
Fotografías: Angélica Díaz/ @la_elizabethdiaz y Luis Ram / @antiperiodismo
Ciudad de México, 12 de octubre 2020.- En el 528 aniversario de la llegada de Cristóbal...
El 7 de septiembre del 2017, a las 23:49 horas, un sismo de 8.2 grados en la escala de Richter con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, a 137 kilómetros al suroeste de Pijijiapan, Chiapas, afectó a cientos de comunidades de Chiapas, Tabasco y Oaxaca, siendo las de la región del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca las más afectadas.
Fotos, video y audios: Luis Enrique Aguilar
Texto: Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas
Casas abandonadas y otras semihabitadas, unas más vestidas...
Por Cristian Leyva/@fotografocristianleyva
La importancia del trabajo de los campesinos e indígenas en el ámbito de la agricultura es más visible hoy, ante la pandemia...
El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.
Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.
La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.