Despojo, represión, asesinatos, secuestros, detenciones arbitrarias, violaciones a los derechos humanos y explotación de recursos naturales, se escuchó en la presentación.
Xochicuautla, Edo Mex, 22...
Por Mario Marlo / @Mariomarlo
Guadalajara, Jalisco 9 de noviembre, 2015.- El Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario...
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) conmemora sus 40 años desde su fundación el 17 de noviembre de 1983. Este movimiento, originado en una comunidad de la selva Lacandona, fue fundado por seis guerrilleros, entre ellos Germán, Elisa, Javier, Jorge, Frank y Rodolfo . Su creación marcó un hecho significativo en la historia contemporánea de México, representando una voz resistente y desafiante para los pueblos indígenas y marginados.
Colectivos por la defensa de los derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+ junto a cientos de integrantes de la comunidad no binaria en Guadalajara, Jalisco se manifestaron para exigir justicia ante la muerte de Jesús Ociel Baena Saucedo, Magistrade del Tribunal Electoral de Aguascalientes. La primera persona no binaria en México y en América Latina en ocupar un cargo en una judicatura.
Este año, la emblemática Peregrinación Sonidera realizó su vigésima segunda edición, en donde destacó la presencia de las mujeres, no solo en la tradicional caminata hacia la Basílica de Guadalupe, sino también en los escenarios, donde sonideras, bailarinas, cantantes y diversas profesionales se han sumado activamente.
Este lunes 6 de noviembre se cumplieron seis años de la desaparición de Pamela Gallardo Volante. Ella desapareció en noviembre del 2017 en la carretera Picacho-Ajusco km 13.5 en la Alcaldía Tlalpan.
Manifestantes en la Ciudad de México expresan solidaridad con Palestina y demandan el fin de la guerra en la Franja de Gaza en una masiva marcha que reunió a más de dos mil personas.
Como estudiantes de fotografía y comunicación de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, nos dimos a la tarea de caminar la ciudad para narrar, desde nuestra mirada, cómo se vivió este día en diferentes barrios de nuestra urbe.
Este jueves 12 de octubre se realizó una movilización convocada por el Congreso Nacional Indígena por la celebración del Día de la dignidad y rebeldía indígena.
El próximo miércoles 18 de octubre, se llevará a cabo la inauguración de la exposición titulada "Documentar el presente: 14 mujeres en el fotoperiodismo" en las instalaciones del Centro de la Imagen.
A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.
En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.
Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.
A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.