Despojo, represión, asesinatos, secuestros, detenciones arbitrarias, violaciones a los derechos humanos y explotación de recursos naturales, se escuchó en la presentación.
Xochicuautla, Edo Mex, 22...
Por Mario Marlo / @Mariomarlo
Guadalajara, Jalisco 9 de noviembre, 2015.- El Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario...
Por: Cristian Jiménez Machorro/ @CuentistaDePue
El pasado 29 de Mayo, Pueblos unidos de la region cholulteca convocaron a una rueda de prensa frente a las...
El 10 de mayo, con motivo del Día de las Madres, colectivos de búsqueda y madres de personas desaparecidas marcharon desde la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco hasta el Palacio de Gobierno para exigir la búsqueda y aparición con vida de sus seres queridos.
Colectivas feministas, mujeres indígenas, familiares de víctimas de feminicidios y personas desaparecidas en México se reunieron este sábado en La Glorieta de las Mujeres que Luchan antes Glorieta de Colón.
Martha Téllez fue asesinada cuando tenia 17 años por dos sujetos quienes despues de abusar de ella la asesinaron. Desde ese día, su madre no ha parado de buscar justicia y denunciar la revictimización y falta de perspectiva de género que las autoridades quienes hasta la fecha no han dado a conocer ningun avance en el caso.
Defensores de los derechos de los animales y sociedad civil se manifestó esta tarde en las puertas de la Plaza de Toros de Mérida para pedir un alto a las corridas de toros y a atender los casos de maltrato animal en el estado.
A toda velocidad pasa junto a mi una bicicleta, debido a la velocidad, apenas logro ver a dos pequeños y sus padres, una familia hondureña que es parte de la caravana migrante que inició el pasado 23 de octubre en la ciudad de Tapachula, Chiapas y que gracias a una bicicleta logran recorrer los más de 25 kilómetros diarios que camina la caravana.
A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.
En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.
Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.
A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.