El próximo 5 de julio, en Guadalajara se realizará una manifestación para exigir justicia y el fin de las desapariciones forzadas. Los colectivos convocan a la Insurrección de la Memoria en protesta por la desaparición del #Antimonumento5J, símbolo de la brutalidad policial.
Más de mil personas marcharon en Guadalajara exigiendo políticas públicas más fuertes contra el maltrato animal, mientras denuncian casos impactantes de crueldad sin sentencias judiciales en Jalisco.
Enrique Pérez Mora, conocido como “El Tenebras”, fue un líder carismático y estratega de la Liga Comunista 23 de septiembre en Jalisco. Su vida estuvo marcada por la valentía, la pasión revolucionaria y la resistencia contra la opresión.
El retiro del Antimonumento 5 de Junio en Guadalajara desata críticas y reproches contra el Gobierno de Jalisco por su represión y falta de respeto hacia las víctimas y sus familias. El Consejo Estatal Ciudadano demanda su reinstalación como un acto de memoria y justicia.
Luego de una semana del operativo para la recuperación de las víctimas localizadas en una fosa clandestina en la colonia Mirador Escondido en Zapopan, Jalisco, la Fiscalía de Jalisco, a través de un escueto comunicado de prensa, confirmó que las pruebas realizadas por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) indicaron una correspondencia con los ocho jóvenes que fueron desaparecidos de un call center, la última semana de mayo.
A través de una rueda de prensa virtual, integrantes del Colectivo 5 de Junio Memoria y de organizaciones solidarias que apoyaron la instalación del antimonumento “5 de Junio” expresaron su total rechazó al retiro de la pieza memorial que realizaron el Gobierno de Jalisco y el Ayuntamiento de Guadalajara, la madrugada del 6 de junio.
Con las luces apagadas y usando sierras eléctricas personal del Ayuntamiento de Guadalajara y del Gobierno de Jalisco retiraron de la Plaza Imelda Virgen, el antimonumento “5 de Junio”, escultura memorial con la que se recordaron los tres años del llamado “halconazo tapatío”.
Hace tres años, el 5 de junio de 2020, la Fiscalía de Jalisco desapareció a más de 100 jóvenes que se manifestaban por la brutalidad policial y el abuso de poder con el cual policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos golpearon a Giovanni López hasta matarlo.
El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.
El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.
Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.
Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.
La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.