Miguel Alberto Lozano Cuéllar fue citado para realizar una cotización de trabajo en los alrededores del Club de la Universidad de Guadalajara en la colonia Bosques de la primavera en Zapopan, Jalisco cuando seis sujetos encapuchados lo privaron de la libertad.
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2022 abrió sus puertas con la vibrante presencia de Sharjah y la riqueza de la cultura árabe, presentando un Pabellón lleno de sorpresas y un intercambio literario único.
Integrantes del Colectivo Luz De Esperanza Desaparecidos Jalisco, se reunieron frente al Congreso del estado para exigir a las y los diputados que descongelen la iniciativa de ley que busca crear una Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, independiente a la Fiscalía del Estado y al poder ejecutivo.
Las organizaciones de la sociedad civil informaron sobre las distintas acciones jurídicas y de incidencia que han realizado con la finalidad de que el Congreso de Jalisco restablezca el proceso.
Mil 588 quejas después, comunidades afectadas por la contaminación del Río Santiago celebran la emisión de la Recomendación 23/2022 en la que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) señala la responsabilidad del Gobierno de Jalisco en el ocultamiento de un estudio en que se comprobaba la afectación a la salud de niños que habitaban en la ribera del río; actualmente los afectados, que tienen entre 18 y 24 años, padecen enfermedades crónicas que pudieron ser atendidas a tiempo.
Con la consigna “Te regalo mi día para alzar la voz por ti”, este 10 de mayo de 2022, decenas de madres de desaparecidos y desaparecidas en Jalisco, se reunieron en la Glorieta de las y los desaparecidos en la ciudad de Guadalajara para exigir la localización de sus hijas e hijos desaparecidos en esta ciudad.
Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.
Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.
La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.
Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.