Despojo, represión, asesinatos, secuestros, detenciones arbitrarias, violaciones a los derechos humanos y explotación de recursos naturales, se escuchó en la presentación.
Xochicuautla, Edo Mex, 22...
Por Mario Marlo / @Mariomarlo
Guadalajara, Jalisco 9 de noviembre, 2015.- El Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario...
Para Pablo Gaytán, “Rebelar la Memoria: 100 años del sindicato revolucionario de inquilinos”, propone una interpretación fresca y vital de los eventos que moldearon la resistencia anarquista y feminista en el Puerto de Veracruz contra el blanqueamiento por despojo (gentrificación) y la renta inquilinaria.
La Sala Superior del TEPJF determinó que los partidos políticos nacionales deben postular, al menos, a cinco candidatas a las ocho gubernaturas y a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México que se renovarán en los procesos electorales locales 2023-2024, promoviendo la igualdad de género en la política mexicana.
La exposición “¿Qué es un Co-laboratorio urbano?” busca visibilizar los efectos del despojo urbano y promover la defensa de espacios públicos y relaciones vecinales.
Pese a los señalamientos de pobladores de la zona norte de Zapopan sobre las malas condiciones del transporte público, en reunión con autoridades estatales y federales se señaló que nada se pueden hacer para bajar la tarifa de 15 pesos interpuesta de manera arbitraria por la empresa Omnibus.
Mujeres, personas trans, no binaries, indígenas, afromexicanas, activistas, acompañantes de aborto y mujeres con discapacidades, organizadas a través de redes y colectivas feministas, se reunieron en el Encuentro Nacional por el Aborto Legal y Seguro en México.
El colectivo Colonias Unidas por el Rescate del Cerro del 4 trabaja de manera continua por el rescate y protección del Parque Metropolitano Cerro del Cuatro, la zona cuenta con alrededor de 55 hectáreas de extensión y se considera como uno de los pocos pulmones urbanos del municipio de San Pedro Tlaquepaque, este espacio alberga flora y fauna nativa del lugar.
Más de 300 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Miguel Hidalgo” de Atequiza, Jalisco realizaron plantón frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ); en al menos seis camiones privados se movilizaron desde su sede como cada año en el mes de octubre, esto para entregar un pliego petitorio donde exigen a las autoras que cumplan con un listado de necesidades básicas para desarrollar su trabajo.
A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.
En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.
Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.
A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.