Despojo, represión, asesinatos, secuestros, detenciones arbitrarias, violaciones a los derechos humanos y explotación de recursos naturales, se escuchó en la presentación.
Xochicuautla, Edo Mex, 22...
Por Mario Marlo / @Mariomarlo
Guadalajara, Jalisco 9 de noviembre, 2015.- El Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario...
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, el Centro Universitario de Tonalá llevó a cabo el foro “Contaminación ambiental y pobreza alimentaria: El caso del Salto de Juanacatlán, Jalisco”, donde participó Graciela González Torres, integrante del colectivo “Un salto de vida”; ahí la activista expuso los factores que han contaminado el agua y cómo esto afecta la salud de la población.
Las infancias y adolescencias de Temacapulín en la región Altos de Jalisco han convertido su historia de resistencia en obras de teatro que promueven la conciencia ambiental y la defensa del agua.
Te invitamos a leer esta crónica sobre la instalación del Antimonumento “Liga Comunista 23 de Septiembre” en Guadalajara, Jalisco el pasado sábado 23 de septiembre, en el marco del aniversario número 50 de la fundación de esta organización guerrillera.
Ex integrantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre (LC23S) se reunirán para conmemorar medio siglo de historia y sacrificio para honrar a los caídos y reflexionar sobre el México actual.
En el marco del segundo Informe de la administración de Pablo Lemus, alcalde de Guadalajara, las y los integrantes del colectivo “Luz de Esperanza” se manifestaron para recordar aquellas demandas y necesidades que no han sido cumplidas en materia de personas desaparecidas y sus familiares en este municipio.
48 días después de la orden oficial de la reinstalación del Antimonumento 5J emitida por el Juzgado Segundo de Distrito en Materias Administrativas, Civil y de Trabajo, el gobierno Municipal de Guadalajara sigue sin cumplir la resolución, de acuerdo al CEPAD, la falta de cumplimiento viola los derechos humanos.
A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.
En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.
Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.
A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.