Mujeres, personas trans, no binaries, indígenas, afromexicanas, activistas, acompañantes de aborto y mujeres con discapacidades, organizadas a través de redes y colectivas feministas, se reunieron en el Encuentro Nacional por el Aborto Legal y Seguro en México.
El colectivo Colonias Unidas por el Rescate del Cerro del 4 trabaja de manera continua por el rescate y protección del Parque Metropolitano Cerro del Cuatro, la zona cuenta con alrededor de 55 hectáreas de extensión y se considera como uno de los pocos pulmones urbanos del municipio de San Pedro Tlaquepaque, este espacio alberga flora y fauna nativa del lugar.
Más de 300 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Miguel Hidalgo” de Atequiza, Jalisco realizaron plantón frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ); en al menos seis camiones privados se movilizaron desde su sede como cada año en el mes de octubre, esto para entregar un pliego petitorio donde exigen a las autoras que cumplan con un listado de necesidades básicas para desarrollar su trabajo.
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, el Centro Universitario de Tonalá llevó a cabo el foro “Contaminación ambiental y pobreza alimentaria: El caso del Salto de Juanacatlán, Jalisco”, donde participó Graciela González Torres, integrante del colectivo “Un salto de vida”; ahí la activista expuso los factores que han contaminado el agua y cómo esto afecta la salud de la población.
Las infancias y adolescencias de Temacapulín en la región Altos de Jalisco han convertido su historia de resistencia en obras de teatro que promueven la conciencia ambiental y la defensa del agua.
Te invitamos a leer esta crónica sobre la instalación del Antimonumento “Liga Comunista 23 de Septiembre” en Guadalajara, Jalisco el pasado sábado 23 de septiembre, en el marco del aniversario número 50 de la fundación de esta organización guerrillera.
Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.
La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.
Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.