Trabajadores de la firma transnacional Audi emitieron el día 9 de febrero su voto ante la propuesta de la empresa, teniendo como resultado mayoritario el "No". Por lo tanto, los agremiados seguirán en huelga, ya que esta estalló para conseguir un aumento del 10% en el salario y un 5.5% en prestaciones.
El día 3 de febrero la ensambladora Audi México emitió un comunicado donde expresa el aumento de 7% global a los trabajadores; es decir, se ofrece el incremento del 5% directo a salario y 2% de aumento a incremento en materia de prestaciones.
En San José Chiapa, la planta de Audi enfrenta su primera huelga desde su inauguración en 2016. Más de 4 mil trabajadores paralizan labores exigiendo un aumento salarial del 15.5%.
“No se ve disponibilidad por parte de la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno del Estado para cumplir con los acuerdos minutados desde marzo del presente año cuyo límite tenía fecha de entrega para el 28 de agosto de 2023, a lo que hasta el día de hoy no se ha tenido respuesta alguna”.
Mega bloqueo. Los transportistas exigen un aumento en la tarifa de $3 pesos, aunque mencionaron. Este aumento, se viene exigiendo desde inicios de la actual administración encabezada por la Dr. Claudia Sheinbaum, aumento que a la fecha no ha sido negociado satisfactoriamente.
Desde los años ochenta las políticas neoliberales se centraron en desmantelar los derechos sociales, flexibilizar el trabajo, combatir los contratos colectivos y, al mismo...
Enrique G. Gallegos*
Hay que insistir en el cuadro contradictorio: un gobierno que ha incrementado consistentemente los salarios mínimos (2019, del 16%; 2020 del 20%;...
Por Enrique G. Gallegos*
1
Hace 664 días que las y los trabajadores del Sindicato Único de Notimex (SutNotimex) están en huelga. 664 días son alrededor...
Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.
Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.
Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.
Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.
En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.