Huelgas

Trabajadores dicen “No” a la oferta de Audi México: continúa huelga

Trabajadores de la firma transnacional Audi emitieron el día 9 de febrero su voto ante la propuesta de la empresa, teniendo como resultado mayoritario el "No". Por lo tanto, los agremiados seguirán en huelga, ya que esta estalló para conseguir un aumento del 10% en el salario y un 5.5% en prestaciones.

Huelga: Audi México ofrece incremento de 7% a trabajadores

El día 3 de febrero la ensambladora Audi México emitió un comunicado donde expresa el aumento de 7% global a los trabajadores; es decir, se ofrece el incremento del 5% directo a salario y 2% de aumento a incremento en materia de prestaciones.

Audi México: trabajadores en huelga por un 15.5% de aumento

En San José Chiapa, la planta de Audi enfrenta su primera huelga desde su inauguración en 2016. Más de 4 mil trabajadores paralizan labores exigiendo un aumento salarial del 15.5%.

El otro 15 de septiembre: estudiantes normalistas protestan para exigir cumplimiento a acuerdos

“No se ve disponibilidad por parte de la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno del Estado para cumplir con los acuerdos minutados desde marzo del presente año cuyo límite tenía fecha de entrega para el 28 de agosto de 2023, a lo que hasta el día de hoy no se ha tenido respuesta alguna”.

Mega bloqueo colapsa la CDMX

Mega bloqueo. Los transportistas exigen un aumento en la tarifa de $3 pesos, aunque mencionaron. Este aumento, se viene exigiendo desde inicios de la actual administración encabezada por la Dr. Claudia Sheinbaum, aumento que a la fecha no ha sido negociado satisfactoriamente.

Las trabajadoras huelguistas en Notimex. ¿Quiénes son?

Desde los años ochenta las políticas neoliberales se centraron en desmantelar los derechos sociales, flexibilizar el trabajo, combatir los contratos colectivos y, al mismo...

Pandemia y tanatocapitalismo. A 700 días de huelga en NOTIMEX

Enrique G. Gallegos* Hay que insistir en el cuadro contradictorio: un gobierno que ha incrementado consistentemente los salarios mínimos (2019, del 16%; 2020 del 20%;...

Huelga y agonía de Notimex

Por Enrique G. Gallegos* 1 Hace 664 días que las y los trabajadores del Sindicato Único de Notimex (SutNotimex) están en huelga. 664 días son alrededor...

Siguenos

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

Newsletter

Lo más importante

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tzeltales y tzotziles rechazan autopista San Cristóbal-Palenque por irregularidades en consulta y daño ambiental

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.