El candidato presidencial Fernando Villavicencio, del movimiento Construye y ex asambleísta, fue asesinado en un ataque a tiros mientras participaba en un mitin político en Quito.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó en Santiago, Chile, el informe "Extracción e industrialización de litio: Oportunidades y desafíos para América Latina y el Caribe". El documento destaca la importancia de la América Latina como poseedora de las mayores reservas mundiales de litio, mineral esencial en la producción de baterías de iones de litio para la descarbonización del transporte y el almacenamiento de energía renovable.
El pasado martes 27 de junio del presente año, Nahel, un joven de 17 años que fue disparado por un policía durante un control de tránsito en Nanterre, una Ciudad ubicada a las afueras de París. Desde entonces, las protestas no han cesado.
Elon Musk causa controversia al establecer restricciones drásticas a la cantidad de tweets que los usuarios de Twitter pueden ver diariamente, lo que desata críticas sobre la libertad de expresión y el acceso a la información en la plataforma.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el fin de la emergencia por la pandemia de COVID-19, pero advirtió que la enfermedad sigue siendo una amenaza para la salud pública. A pesar de la disminución de la mortalidad y la inmunidad de la población gracias a la vacunación, el virus sigue cambiando y existe el riesgo de nuevas variantes.
El líder budista Tenzin Gyatso, más conocido como el Dalai Lama, se encuentra en el ojo del huracán luego de que se viralizara un video en el que se le ve besando en la boca a un niño durante una ceremonia que él mismo presidía en el Tíbet.
Entre dos mil y tres mil millones de personas sufren escasez de agua en el mundo, según el último informe de la UNESCO y ONU-Agua.
La población urbana mundial que sufre escasez de agua se duplicará en los próximos años y la creciente incidencia de sequías extremas y prolongadas está estresando los ecosistemas. Es urgente establecer mecanismos internacionales sólidos para evitar que la crisis mundial del agua se descontrole.
El Senado de Texas aprueba por unanimidad el Proyecto de Ley Senatorial 645 que establece que el envenenamiento por fentanilo será considerado como asesinato a efectos de enjuiciamiento y certificados de defunción. Además, la fabricación, entrega y posesión de esta droga será considerada un delito grave, en un esfuerzo por combatir la crisis del fentanilo que ha causado miles de muertes por sobredosis en los últimos años.
Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.
En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pidió a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, dar a conocer con anticipación los decretos sobre el FOVISSSTE, exigiendo claridad en el manejo de recursos y reiterando sus demandas centrales, como el aumento salarial y la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.