Indígenas Tepehuanos y wixárikas de la comunidad de San Lorenzo Azqueltán en Villa Guerrero, Jalisco, han cuidado y defendido su territorio por casi tres siglos; sin embargo, en las últimas décadas, terratenientes y ganaderos apoyados por autoridades municipales y estatales de Jalisco, les están arrebatando lo que por derecho les corresponde.
Fotografías: Mario Marlo/@Mariomarlo
Esta tarde en la Glorieta de los y las Jaliscienses Ilustres, en Guadalajara, mujeres realizaron "La Antigrita" donde exigieron justicia por los...
El Colectivo Mujeres Puerto Vallarta y el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), junto con demás...
Texto y fotografías: Mario Marlo / @Mariomarlo
Acompañados de pancartas y al grito de "justicia para Jonathan", decenas de estudiantes de la Universidad de Guadalajara...
Por Redacción/@Somoselmedio
Por recomendación de la Mesa de Salud conformada por el Gobierno de Jalisco y la Universidad de Guadalajara, Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco,...
Por Redacción/@Somoselmedio
Esta tarde, el Comité para América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem), el Colectivo Mujeres...
En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.
La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.
En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.
La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.