Latinoamérica

Olimpia Coral Melo presenta en Argentina dos iniciativas para tipificar como delito la violencia digital

Olimpia Coral Melo, activista mexicana está en Buenos Aires para apoyar inciativas de ley para castigar la violencia digital. 

Paro Nacional en Ecuador: “El mundo campesino está demostrando que tiene una perspectiva propia en todo momento”

Se cumplen 11 días del Paro Nacional en Ecuador. Una movilización indígena, campesina, feminista y popular trascendental en la historia del país andino. Dialogamos con la socióloga y analista de política internacional de Ecuador, Irene León Trujillo.

Gustavo Petro, nuevo presidente de Colombia

El candidato por la coalición Pacto Histórico, Gustavo Petro, triunfó en los comicios de la segunda vuelta presidencial en Colombia ante Rodolfo Hernández tras el preconteo publicado por la Registraduría Nacional del Servicio Civil. La llegada de Petro y Francia marca el momento histórico en la coyuntura de América Latina.

Honduras libre de minería a cielo abierto

Por: Fernanda Hernández/@MariaFer_Hd  El pasado 28 de febrero, el gobierno de Honduras de Xiomara Castro, declaró al país como "libre de minería a cielo abierto". Esta...

Colombia permitirá el desuso de cubrebocas en espacios abiertos

Por: Fernanda Hernández/ @MariaFer_Hd  El día de ayer, el presidente de la República de Colombia, Iván Duque, informó que tras el análisis con el Ministerio...

Revelan espionaje masivo a medios de comunicación en El Salvador. Periodistas exigen respuestas al gobierno.

Por: Fernanda Hernández/ @MariaFer_Hd El día de ayer, mediante diversos comunicados, se dio a conocer que 35 periodistas y miembros de la sociedad civil en...

De los 14 migrantes guatemaltecos que viajaban en el tráiler accidentado en Chiapas solo 4 han sido identificados

La PDH informó que las familias que buscan a sus seres queridos que posiblemente viajaban en el tráiler pueden comunicarse al teléfono 1555 o dirigirse a una auxiliatura de su localidad, o contactar directamente a la Comisión Nacional de Búsqueda en los números que esa entidad puso a disposición, entre ellos el WhatsApp +52 55 13 09 90 24.

La antropología de Rita Segato en la FIL para comprender la violencia de género en Latinoamérica y México

La antropología de Rita Segato en la FIL para comprender la violencia de género en Latinoamérica y México

Siguenos

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

Newsletter

Lo más importante

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.