Por: Fernanda Hernández/ @MariaFer_Hd
Hace ya unos días que el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), ha hecho presente información acerca de la difusión masiva...
Texto: Cristian Jiménez Machorro/@CuentistaDePue
Fotografía: Frente de organizaciones ciudadanas por la defensa del agua en NL
El pasado Domingo 20 de Marzo, habitantes de la colonia...
Por: Gerardo Chavarria/ @gerard_gcc
El día de ayer miércoles 16 de marzo, un grupo armado irrumpió en el funeral del periodista Armando Linares López, amenazando...
Por: Fernanda Hernández/ @MariaFer_Hd
A través de un comunicado del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), se dio a conocer que la defensora y madre...
Por: Fernanda Hernández/@MariaFer_Hd
El asesinato del alcalde de Aguililla Michoacán, César Arturo Valencia Caballero, la tarde del jueves, está siendo investigado por la fiscalía del...
Realizado por:@gerard_gcc
El día de hoy martes 28 de marzo del 2022, el Congreso de Sinaloa aprobó la despenalización del aborto, estos hechos se dieron...
Por: Fernanda Hernández/ @MariaFer_Hd
El día de ayer por la tarde, familiares de Pedro César Carrizales Becerra “El Mijis”, a través de un comunicado en...
La Comisión de Legislación del Consejo Universitario acordó por unanimidad eliminar el controvertido artículo, señalado por su ambigüedad y por atentar contra la libertad de expresión. La decisión será votada en la próxima sesión del pleno, mientras continúa el paro en la Facultad de Filosofía y Letras.
El Frente Estudiantil Indígena y Popular de Michoacán (FEIPM) denunció la detención violenta de 12 estudiantes durante una manifestación pacífica en apoyo a la Normal Rural de Tiripetío. Exigen su liberación y el cese de la criminalización de la protesta social.
La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.
Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.