Despojo, represión, asesinatos, secuestros, detenciones arbitrarias, violaciones a los derechos humanos y explotación de recursos naturales, se escuchó en la presentación.
Xochicuautla, Edo Mex, 22...
Por Mario Marlo / @Mariomarlo
Guadalajara, Jalisco 9 de noviembre, 2015.- El Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario...
Si bien las plataformas digitales tienen ventajas como la inmediatez, el alcance y el acceso, son herramientas que, mal aplicadas, pueden tener efectos devastadores....
La polémica ley SB4, en contra de los migrantes, que se implementaría en el estado de Texas, EU, sigue en disputa pues fue nuevamente bloqueada tras la apelación del Tribunal del 5° Circuito de Estados Unidos en Nueva Orleans tan solo unas horas después de haber sido puesta en vigor el día 19 de marzo del 2024 por la corte suprema de los Estados Unidos.
El Centro de Exploración y Pensamiento Crítico (CEX) presentó el informe "La militarización del Instituto Nacional de Migración y sus implicaciones en las violencias...
El gobernador Greg Abbott anuncia la creación de FOB Eagle bajo la Operación Lone Star, intensificando las medidas contra el cruce ilegal y el contrabando en la frontera de Texas.
Organizaciones de derechos humanos documentó la situación en la región fronteriza de Chiapas, donde la lucha por el control del territorio ha desatado un escenario de violencia, desplazamiento forzado y graves violaciones a los derechos humanos.
El Senado rechazó una propuesta de reforma migratoria del presidente Joe Biden, dejando en el aire la contratación de agentes fronterizos y la creación de nuevos tribunales de inmigración.
El presidente López Obrador presentó a Joe Biden un ambicioso plan de diez puntos enfocado en la cooperación y el desarrollo para abordar las causas raíz de la migración, incluyendo la regularización de mexicanos en EE.UU. y el apoyo económico a países latinoamericanos.
Especialistas en migración, instituciones y organizaciones piden un nuevo modelo de gobernanza migratorio en el que se respeten los derechos de las personas en movimiento y se reconozca al "otro", ante las recientes redadas en contra de migrantes en todo el país.
A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.
En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.
Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.
A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.