Despojo, represión, asesinatos, secuestros, detenciones arbitrarias, violaciones a los derechos humanos y explotación de recursos naturales, se escuchó en la presentación.
Xochicuautla, Edo Mex, 22...
Por Mario Marlo / @Mariomarlo
Guadalajara, Jalisco 9 de noviembre, 2015.- El Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario...
Fotografía: Abril Castillo
Rumbo al 8 de marzo, las manifestaciones se empiezan a hacer presentes en la Ciudad de México .
Está tarde familiares de víctimas...
Colectivas feministas, mujeres indígenas, familiares de víctimas de feminicidios y personas desaparecidas en México se reunieron este sábado en La Glorieta de las Mujeres que Luchan antes Glorieta de Colón.
Fotografía y entrevista: Abril Castillo / @eli.lilim
Karen Martinely Reyes, mamá de Renata Martinely quién fue víctima de feminicidio a sus 13 años de edad...
A dos años del inicio de la pandemia de #COVID19, mujeres, niñes y adolescentes crearon redes de apoyo para combatir la violencia de género presente en sus casas,...
Por su condición de género y edad, las niñas y adolescentes en México se enfrentan a la vulneración de sus derechos, a tratos de discriminación, a estigmas y estereotipos atribuidos al ser mujeres, a la falta de servicios escenciales y al acceso a la justicia cuando han sido víctimas de algún delito.
Estas situaciones, de acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), se agravaron durante la pandemia de la COVID-19, donde quedó al descubierto el doble sistema de justicia patriarcal y adultocentrista que genera que la violencia contra las niñas y las adolescentes sea ignorada y minimizada.
El pasado 5 de febrero un juez del tribunal de enjuiciamiento del distrito judicial de Almoloya de Juárez resolvió que Kenia Inés Hernández es responsable de robo con violencia por hechos ocurridos en 2020 en autopistas concesionadas de la entidad, pues se le imputa haberse apoderado de puestos de cobro en diversos puntos de estas vías de cuota.
Por Sonia Sagrero/@sagrero_sonia
La Coordinación de Difusión Cultural, convocó a mujeres feministas y personas feministas con identidades sexo-género, que sean mayores de edad, a participar...
A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.
En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.
Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.
A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.