Despojo, represión, asesinatos, secuestros, detenciones arbitrarias, violaciones a los derechos humanos y explotación de recursos naturales, se escuchó en la presentación.
Xochicuautla, Edo Mex, 22...
Por Mario Marlo / @Mariomarlo
Guadalajara, Jalisco 9 de noviembre, 2015.- El Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario...
Frente al Monumento a la Revolución, la reconocida cantautora mexicana y destacada feminista Vivir Quintana ofreció un íntimo concierto acústico para mantener una cercanía...
Aunque el Congreso de Jalisco tuvo la oportunidad de resarcir el daño que su omisión legislativa provocó a madres e infancias en los últimos dos años, este miércoles 5 de junio luego de más de 150 horas de huelga de hambre y dos horas de sesión extraordinaria, las y los diputados decidieron aprobar la violencia “por interpósita persona” y no la violencia vicaria como un delito en razón de género.
Mediante un comunicado, la organización: Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF) mencionó los desafíos para el próximo sexenio en asuntos de feminicidios y desapariciones...
Ericka fue privada de su libertad injustamente hace casi 18 años. Ella y su hermana Tonantzin han luchado porque su caso sea analizado correctamente para que pueda salir en libertad.
Superando toda distancia física, juntas crearon Flores Consteladas un poemario escrito por ambas, donde procesan sus dolores, sentimientos encontrados y recuerdos marcados por la privación de la libertad de Ericka.
Luego de que la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddeser) en Jalisco denunciara públicamente que la Secretaría de Salud demoró en ofrecer los servicios de aborto a una niña de 12 años, víctima de violencia sexual y con un embarazo de 23 semanas, organizaciones locales y nacionales externaron su indignación y recordaron que obligar a una niña a continuar con embarazo forzado constituye una forma de tortura.
Con bicicletas, patines y pañuelos verdes, activistas a favor del derecho a decidir se congregaron en una rodada que partió desde el Senado de la República, con el fin de exigir la eliminación de la penalización del aborto en el Código Penal Federal y la celebración de los 17 años del aborto legal, seguro y gratuito en Ciudad de México (CDMX).
En el Antiguo Colegio de San Ildefonso se presentó el sexto diálogo “Mujeres zapatistas y la doble revolución”, en donde las ponentes mencionaron la importancia de la participación de las mujeres dentro del movimiento Zapatista.
A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.
En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.
Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.
A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.