Despojo, represión, asesinatos, secuestros, detenciones arbitrarias, violaciones a los derechos humanos y explotación de recursos naturales, se escuchó en la presentación.
Xochicuautla, Edo Mex, 22...
Por Mario Marlo / @Mariomarlo
Guadalajara, Jalisco 9 de noviembre, 2015.- El Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario...
Este 25 de septiembre, se cumplió la primera aniversaria de la toma de la antigua Glorieta de Colón, en la que se colocó una antimonumenta y renombro como la Glorieta de las Mujeres que Luchan; espacio ocupado por mujeres que exigen justicia por sus familiares desaparecidos.
Tras 6 meses de presentada la iniciativa, la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Genero del Congreso del Estado de Jalisco avaló el dictamen que tipifica la violencia vicaria, sin embargo, aún queda pendiente su votación en el pleno.
Primer foro en la historia de este país con relación a las sobrevivientes de feminicidio: Carolina Ramírez Suárez, coordinadora de la Colectiva de Sobrevivientes de Feminicidios en México
No me arrepiento, me da mucho gusto visibilizar la realidad de mi querido pero moribundo Oaxaca: Elena Ríos a través de su cuenta de Facebook, luego de ser desalojada por decenas de policías de la Guelaguetza.
La Kalle es Nuestra, LAKEN, Vol. 3 es un festival de Arte Urbano multidisciplinario que se realiza en la ciudad de Querétaro, México, el cual busca impulsar el Arte de Calle en sus diferentes disciplinas desde el Hip Hop, Break Dance, Grafiti, Pintura Mural, Esténcil, Paste Up y Batallas de Freestyle, además de impartir diversos talleres que tienen que ver con la mujer y el Arte de Calle.
El pasado 15 de abril Karla y Magda fueron detenidas arbitrariamente en la Okupa Casa de Refugio (Okupa Cuba) mientras tenían tomadas las instalaciones...
A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.
En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.
Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.
A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.