Mujeres feministas

Vestir la resistencia: mujeres indígenas frente a la violencia patriarcal

La dignidad de las mujeres indígenas es visible en cada uno de los bordados que componen sus vestimentas, las cuales portan como una forma de resistencia frente a la violencia patriarcal, colonial y racista que se agudizó en el marco de la pandemia de COVID-19.

La revolución desde las aulas: pedagogías feministas

Hoy se nombran la Red de Maestras Feministas GDL, pues surgieron en Guadalajara, Jalisco, sin embargo, profesoras de otros estados y ciudades que, como ellas, tuvieron las mismas preguntas e inquietudes, se les unieron. Hoy son más de 280 docentes de educación básica, media superior y superior en todo el país que cuestionan el quehacer de la enseñanza patriarcal. 

¿Abrazos no balazos? Represión y criminalización en contra del movimiento Feminista mexicano.

Texto de Opinión: Karen Castillo / @karencitatacha El dia de ayer organizamos nuestro primer "Espacio" en Twitter, titulado "¿Abrazos no balazos? Represión y criminalización en...

Twerk en las calles de la CDMX: comunidad y resistencia

Al baile del twerk también se le vincula con las danzas africanas, como en el 'baikoko mapouka', y que existen en todo el mundo difuminadas por la diáspora africana en Asia, Sudamérica y Centroamérica.

Mujeres de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, se unen para conmemorar el día Internacional de la Mujer

Las mujeres de la Sociedad Civil Las Abejas recordaron que, aunque han pasado 114 años que quisieron callarlas. Ellas siguen reviviendo hoy, en cada una de las mujeres que forman parte de la Organización “Las Abejas de Acteal”.

Más de 15 mil mujeres marcharon en Guadalajara junto a familias buscadoras

Luego de dos años sin tomar las calles por el escenario de pandemia y crisis sanitaria, mujeres, jóvenes, niñas, disidencias, familias buscadoras, familias de víctimas de feminicidio, sobrevivientes, defensoras, personas aliadas marchando “en contra de todas las violencias”, recordándole al Estado que no olvidan y que nunca se fueron.  

Dos mil mujeres marchan en Colima contra la inseguridad, feminicidios y desaparición forzada

Este martes, 8 de marzo, en Colima al menos 2 mil mujeres colimenses marcharon bajo el lema “Las calles son nuestras” en la capital del estado, condenando la violencia armada y los asesinatos y desapariciones de mujeres en la entidad.

Morras en resistencia por la autonomía de las mujeres

Cuando la pandemia de la COVID-19 les alcanzó, estas colectivas feministas ya habían decidido que el camino que recorrerían sería el de defender la vida, la dignidad y los derechos humanos de las mujeres, jóvenes y niñas que habitan fuera de la capital del estado de Jalisco. Morras

Siguenos

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

Newsletter

Lo más importante

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tzeltales y tzotziles rechazan autopista San Cristóbal-Palenque por irregularidades en consulta y daño ambiental

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.