Por Kasandra Machuca/@kasmachuca
Ciudad de México.— El 22 de noviembre de 2021 en un comunicado emitido por el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) junto...
Texto y fotografías: Karen Castillo / @karencitatacha
El día de ayer, 19 de noviembre, al menos 4 activistas feministas fueron citadas por la Fiscalía de...
Ciudad de México 9 de noviembre de 2021.- Amnistía Internacional-México lanzará bajo el mismo nombre de su campaña #HastaSerEscuchadas, un tema musical el próximo...
Por Mónica Contreras Téllez/@monicacytz
Contexto Ley Sabina
En junio del año presente, nace el tendedero de Deudores Alimentarios en el estado de Oaxaca.
Han sido más...
Ecatepec, Estado de México, a 18 de octubre de 2021
El pasado lunes 11 de octubre la señora Claudia Fernández, madre de Fernandita Cervantes, víctima...
Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.
La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.
Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.