Nuevas tecnologías

Ley Olimpia IA seleccionada entre los 50 mejores proyectos de inteligencia artificial

El proyecto de inteligencia artificial Ley Olimpia IA fue seleccionado por el Paris Peace Forum como uno de los 50 mejores a nivel mundial. Plataforma creada por Defensoras Digitales que ofrece ser una red de apoyo integral para todas las mujeres víctimas de violencia digital en más de 30 idiomas. 

Fetichismo de la Inteligencia Artificial: extractivismo, manipulación, guerra…

Enrique G. Gallegos* 1 En marzo del 2023 Elon Musk, con decenas de empresarios de la industria informática, investigadores tecnológicos y expertos en Inteligencia Artificial (IA), ...

La UNAM presenta el libro TikTok para la Educación

El Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, en el marco de su Programa Macrodatos, Inteligencia Artificial e Internet, realizó la presentación de la publicación editorial TikTok para Educación en Torre II de Humanidades en Ciudad Universitaria.

Última conferencia “De plataformas y lecturas: Las transformaciones de la industria editorial y las bibliotecas en la era digital”

Da fin el ciclo de conferencias: Mutaciones de los medios de comunicación en la era digital y la Inteligencia Artificial con la mesa de diálogo "De plataformas y lecturas: Las transformaciones de la Industria editorial y las bibliotecas en la era digital” en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

“No hay que prohibir la inteligencia artificial, hay que entrenarla críticamente”

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó el Seminario Internacional Comunicación y Sociedad: “La comunicación: del papiro a los algoritmos”, organizado por el Departamento de Estudios de la Comunicación Social, cuyo eje principal de análisis y discusión fue el uso e implementación de la inteligencia artificial.

Organizaciones denuncian riesgos de tecnologías de vigilancia masiva y biométrica en México

Organizaciones defensoras de Derechos Digitales y de la Privacidad, denuncian  las propuestas recientes sobre la implementación de tecnologías de vigilancia masiva y biométrica en el espacio público de México.

Elon Musk impone límites absurdos a la visualización de tweets en Twitter, generando indignación entre los usuarios

Elon Musk causa controversia al establecer restricciones drásticas a la cantidad de tweets que los usuarios de Twitter pueden ver diariamente, lo que desata críticas sobre la libertad de expresión y el acceso a la información en la plataforma.

Aprobación del Sistema Nacional de Registro e Identidad genera preocupación por vulnerabilidad de datos personales

La aprobación de esta ley y la creación del SID representan un alto riesgo de vulnerabilidad frente a atacantes informáticos, así como un peligro para la privacidad y seguridad de los ciudadanos.

Siguenos

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

Newsletter

Lo más importante

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

CNTE exige transparencia en decreto sobre FOVISSSTE y reitera demanda de abrogación de Ley del ISSSTE

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pidió a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, dar a conocer con anticipación los decretos sobre el FOVISSSTE, exigiendo claridad en el manejo de recursos y reiterando sus demandas centrales, como el aumento salarial y la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.