El presidente Andrés Manuel López Obrador defiende la soberanía nacional y anuncia medidas legales tras el asalto a la embajada mexicana en Ecuador, mientras revela la ambigüedad de las posturas internacionales ante el incidente.
El Instituto Nacional Electoral (INE) pidió al Presidente Andrés Manuel López Obrador que elimine o modifique las conferencias de prensa matutinas de los días 7, 11, 12 y 22 de marzo y el 1 de abril del presente año, debido a la falta de equidad y de imparcialidad en la contienda.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) y países latinoamericanos como; Colombia y Brasil, fueron los primeros en reprochar el allanamiento a la embajada...
Tanto el presidente de la República mexicana, AMLO, como la SSPC brindaron su pésame y turnaron la investigación a la FGE Guanajuato para esclarecer el doble asesinato.
A casi un mes de haber comenzado el proceso electoral para las elecciones 2024, se han registrado los asesinatos de más de 10 aspirantes a diversos cargos en diferentes estados de la República.
En un ataque con arma fuego en Celaya, Guanajuato, perdieron la vida dos candidatos de morena mientras continuaban con su agenda de promoción electoral, una murió al instante y el otro, al ser atendido en el hospital.
Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.
Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.
Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.
Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.
En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.