Pueblos Indígenas

En Amilcingo, Morelos segunda sede del Festival de las Resistencias y las Rebeldías comienzan las comparticiones

Y de entre todos los espejos Ayotzinapa como “el centro del dolor y de la rabia que ha multiplicado nuestros espejos”. Amilcingo, Morelos, 22 de...

Arranca la compartición del Festival de las Resistencias y Rebeldías en Xochicuautla

Despojo, represión, asesinatos, secuestros, detenciones arbitrarias, violaciones a los derechos humanos y explotación de recursos naturales, se escuchó en la presentación.   Xochicuautla, Edo Mex, 22...

Temaca cuestiona estudio de la ONU sobre presa Zapotillo

Por Mario Marlo / @Mariomarlo Guadalajara, Jalisco 9 de noviembre, 2015.- El Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario...

Gobierno Federal incumple acuerdos con pueblos originarios para el avance de la Reforma Indígena: ALDEA

La Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía denuncia la falta de voluntad política del Gobierno Federal para cumplir acuerdos y avanzar en la Reforma Constitucional que garantice los derechos colectivos de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Pueblos originarios presentan juicios ante la violencia cultural del INE contra medios de comunicación comunitarios y autónomos

Mediante un comunicado se da a conocer los juicios presentados por comunidades Nahua de San Bernardino Tlaxcalancingo, Cholula y Maseual de Yohualichan, Cuetzalan, ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial, los cuales acusan de actos de violencia cultura que son ejecutados por el Instituto Nacional Electoral (INE) y su intervención en los medios de comunicación comunitarios.

De la noche a la mañana, la Casa de los Pueblos y las Comunidades Originarias resisten

En la madrugada de este lunes 16 de octubre del 2023, La Casa de los Pueblos y las Comunidades Indígenas Samir Flores Soberanes, se llenó de cientos de granaderos que buscaban romper el bloqueo vial de la avenida México Coyoacán e irrumpir dentro del edificio del INPI (tomado por la comunidad Otomí en protesta a una vivienda digna) para desalojar a sus habitantes. La comunidad Otomí resistió y repelió la agresión evitando ser expulsados de las inmediaciones.

Crónica de la resistencia de 531 años de los pueblos originarios: 12 de octubre… nada que celebrar

“A 531 años del inicio de la guerra, seguimos resistiendo. 531 años han pasado y no nos conquistaron, ¡Viva el Congreso Nacional Indígena en sus 27 años de vida! ¡Nunca más un México sin nosotros! ¡Por la reconstitución integral de nuestros pueblos, ¡Congreso Nacional Indígena, Concejo indígena de gobierno!"

Radios comunitarias en contra del TEPJF y el fallo que los obliga a reproducir spots de partidos políticos en sus emisoras

Radios comunitarias mostraron se mostraron en contra de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y su fallo que obliga a los medios de comunicación a reproducir spots de partidos políticos en sus emisoras. Acusan al Estado de estar en contra de los pueblos indígenas y sus medios de comunicación.

Fotogalería: 531 años de dignidad y rebeldía indígena

Este jueves 12 de octubre se realizó una movilización convocada por el Congreso Nacional Indígena por la celebración del Día de la dignidad y rebeldía indígena.

Tres años de lucha otomí: Toma y aniversario de la Casa de los Pueblos

Este 12 de octubre, Día de la Resistencia y la Dignidad Indígena, la comunidad otomí residente en la Ciudad de México celebró el tercer aniversario de la toma de las instalaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), rebautizándola como "Casa de los Pueblos y las Comunidades Indígenas: Samir Flores Soberanes", en un ambiente de fiesta y alegría.

Iniciativa Oaxaca: Pueblos Indígenas denuncian el despojo de sus tierras

Comunidades indígenas de Oaxaca se movilizan contra la Iniciativa Oaxaca que amenaza con expropiar sus tierras y recursos naturales en el Istmo de Tehuantepec. Preocupación por el impacto en las comunidades locales y la creciente violencia del crimen organizado en la región

Siguenos

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

Newsletter

Lo más importante

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.