El Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) denunció agresiones y delitos en contra de pobladores pertenecientes a sus comunidades. Exponen que estas acciones están encaminadas al exterminio de las comunidades indígenas de la Montaña Baja de Guerrero que se resisten a pertenecer al grupo narco-paramilitar Los Ardillos.
En conferencia de prensa llevada a cabo en la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”, se dieron a conocer los acuerdos de la Tercera Asamblea Nacional por el Agua y la Vida, en la que distintas organizaciones y comunidades indígenas defensoras del agua se pronunciaron en contra de al saqueo del agua y pidieron un alto a la guerra contras las comunidades pertenecientes al EZLN.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas se presentó, durante dos días, el Foro Revitalización Lingüística, Presencias Vivas, Mujeres Indígenas en México, como parte de un proyecto de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) con el fin de generar acciones de vinculación comunitarias de la UAM con comunidades indígenas.
Integrantes de Los Pueblos Creyentes de San Cancuc en conjunto con el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) denuncia la fabricación de delitos por parte de instancias de justicia gubernamentales en contra defensores y defensoras de derechos humanos de Chiapas.
Miembros de la Comunidad Indígena Otomí bloquean la Av. México-Coyoacán en una protesta contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por el corte de luz a su sede, la Casa de los Pueblos Indígenas "Samir Flores Soberanes".
El exalcalde de Cuajimalpa, con una trayectoria marcada por cambios de partido y controversias, sustituye a Guillermo Calderón en la dirección del STC Metro.
La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.
Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México
La inteligencia artificial está transformando el periodismo. Más allá del miedo al reemplazo, esta tecnología puede convertirse en aliada para investigar y narrar historias. Aquí algunas claves para entender su impacto y cómo utilizarla de manera ética