Pueblos Indígenas

En Amilcingo, Morelos segunda sede del Festival de las Resistencias y las Rebeldías comienzan las comparticiones

Y de entre todos los espejos Ayotzinapa como “el centro del dolor y de la rabia que ha multiplicado nuestros espejos”. Amilcingo, Morelos, 22 de...

Arranca la compartición del Festival de las Resistencias y Rebeldías en Xochicuautla

Despojo, represión, asesinatos, secuestros, detenciones arbitrarias, violaciones a los derechos humanos y explotación de recursos naturales, se escuchó en la presentación.   Xochicuautla, Edo Mex, 22...

Temaca cuestiona estudio de la ONU sobre presa Zapotillo

Por Mario Marlo / @Mariomarlo Guadalajara, Jalisco 9 de noviembre, 2015.- El Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario...

Caravana de la Dignidad y Conciencia Wixárika instala plantón en la Ciudad de México

La Caravana de la Dignidad y Conciencia Wixárika, han caminado a lo largo del país durante un mes, instalò un plantón en la Ciudad...

Desplazados Triquis, exigen se retome el diálogo para regresar a Oaxaca

El Movimiento de Unificación y Lucha Triquis Independiente (MULTI), exigió al estado mexicano retomar las mesas de diálogo y establecer una nueva fecha para el retorno seguro a Tierra Blanca, Copala, Oaxaca.

La violación sexual de niñas, un problema creciente en la montaña alta de Guerrero

La violación sexual de niñas es un problema creciente que las autoridades encargadas de investigar los delitos no han revertido.

Mujeres muralistas en San Pablo Güila, Oaxaca; Comunidad, proyecto y experiencias

El Encuentro Nacional de Mujeres en el Arte de las Calles, ENAMUICA, en su tercera etapa realizó intervenciones visuales en muros de la comunidad de San Pablo Güila, del 7 al 14 de marzo del presente. En Somos el Medio ya se ha escrito acerca de las otras dos etapas del proyecto.

Caravana por el Agua llega a San Juan Tlautla y Nealtican

Reportaje y Fotografía: Flor Tomay Rojas Texto: Karen Castillo La Caravana por el Agua y la Vida que partió del municipio Juan C Bonilla frente...

Injusticia social en Aldama, Chiapas. Palabra del defensor del territorio Cristóbal Sántiz a 2 años de prisión injusta

Por: Nasheli Rivera/@Riv3rANash3li Desde el 2017, como portavoz de la Comisión Permanente de los 115 Comuneros y Desplazados de Aldama, Cristóbal Sántiz Jiménez, denunció públicamente;...

Entre mineras y empresas de moda, la riqueza cultural Wixarika sigue siendo saqueada

Por Magda Zam /@magda_zam2 Ciudad de México 12  de Marzo 2021.- La cultura Wixárika tiene una larga historia de saqueos a su cultura, de invasión...

Tren Maya no se detendrá pese a invalidación de Manifiesto de Impacto Ambiental

La Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal anunció que el decimocuarto juzgado de distrito, otorgó un amparo y la suspensión definitiva del manifiesto...

Siguenos

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

Newsletter

Lo más importante

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.