CDMX continua en Semáforo Naranja

Por Redacción/@Somoselmedio

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que la Ciudad de México permanecerá en Semáforo Epidemiológico color Naranja con Alerta del 3 al 9 de agosto, por lo que se mantendrá el reforzamiento de las medidas sanitarias entre la población, así como en las actividades económicas permitidas, para evitar un posible aumento de contagios de Coronavirus (COVID-19) y la ocupación hospitalaria.

“Seguimos en Semáforo Naranja con Alerta en la ciudad, igual que la semana pasada. Es muy importante que la ciudadanía tenga muy presente que en la Ciudad de México tenemos una estrategia dividida en dos grandes áreas: la primera, es la prevención y el cuidado para toda la población (…) y la segunda, el aislamiento de los casos positivos; queremos que nos siga ayudando la ciudadanía para que podamos seguir disminuyendo contagios”, expresó.

Sheinbaum Pardo informó que, a partir de la próxima semana, también se incorporarán actividades del Poder Judicial en la capital del país, es decir, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de México. Entre las medidas estrictas sanitarias que deberán adoptarse se encuentran:

Ventanillas de oficialías de partes y buzones electrónicos para recepción y entrega de documentación; filtros sanitarios a la entrada; sana distancia de 1.5 m y señalización al interior de los edificios; uso de cubrebocas y careta para quienes tengan contacto con el público; uso de ventilación natural en los inmuebles en donde esto sea posible y medidas para sanitización; personas vulnerables trabajarán desde casa; y un Sistema de Citas para la atención.

Informó que se realizará la reapertura de algunas Ventanillas Únicas de Atención Ciudadana del Gobierno capitalino y Alcaldías, que atenderán con citas. También dijo que se ampliará el horario de restaurantes de 07:00 a 22:00 horas, ya que la mayoría no ha llegado al 30 o 40 por ciento de ocupación (si tienen áreas al aire libre) como lo establece el Semáforo Naranja.

“La otra muy importante: hoy sale publicado en la Gaceta -un poco más tarde- que los trabajadores del Gobierno de la Ciudad que se dedican a labores administrativas, que no son de atención prioritaria, no regresan el 10 de agosto -como se había planteado- sino regresan hasta octubre, y en octubre se realizará una nueva revisión de acuerdo como sea la evolución de la pandemia y si es necesario se pospondrá nuevamente”, puntualizó.

La Jefa de Gobierno resaltó que es fundamental mantener las Reglas de la Nueva Normalidad para evitar contagiar y contagiarse de COVID-19:

1) Si puedes, quédate en casa el mayor tiempo posible, sobre todo, las personas vulnerables: personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas o las personas que padecen diabetes, obesidad, hipertensión, cáncer u alguna otra comorbilidad.

2) Si tienes que salir, utiliza siempre cubrebocas en el espacio público. Se debe guardar una sana distancia de 1.5 metros entre personas. Mantener las manos limpias, lavar frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel antibacterial al 70 por ciento de alcohol. No tocarse la cara, nariz, ojos, boca, estornudar en el ángulo interno del codo.

3) Si tú o tu familiar presentan síntomas de enfermedad respiratoria (fiebre, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, cansancio), quédense en casa y envíen un mensaje de texto SMS con la palabra “covid19” al número 51515 o llamen a Locatel (5658-1111)

Todas las actividades económicas en Semáforo Naranja deberán seguir las 10 reglas básicas en la Nueva Normalidad y las medidas adicionales que deberán adoptar, especificadas en la página electrónica https://medidassanitarias.covid19.cdmx.gob.mx; las acciones contemplan que, si se cuenta con una plantilla de más de 100 trabajadores, se deberá realizar un número de pruebas equivalentes al 3 por ciento de sus empleados de forma quincenal.

La Jefa de Gobierno indicó que en los Hospitales COVID-19 de la capital se tiene una ocupación hospitalaria total de 3 mil 394 camas; de ellos, el 70.6 por ciento son de la Ciudad de México, 25 por ciento del Estado de México y 4.4 por ciento del resto del país. En la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) una ocupación total de 4 mil 599 camas; en los últimos siete días se han registrado 2 mil 709 ingresos y mil 902 altas en hospitales que atienden la enfermedad.

“Nosotros consideramos que, si llegáramos a una situación de 5 mil 127 hospitalizados en la Zona Metropolitana del Valle de México, tendríamos que irnos al Semáforo Rojo, pero esta es una evaluación que tenemos que hacer todos los días y todas las semanas y estar informando a la población, como lo hemos venido haciendo hasta ahora” dijo. El modelo epidemiológico del Gobierno de la Ciudad de México puede ser consultado en el sitio electrónico https://modelo.covid19.cdmx.gob.mx/modelo-epidemico.

La secretaria de Salud, Oliva López Arellano, explicó que mediante el programa de Hospitalización Temprana tiene se busca evitar cuadros clínicos graves y mayores defunciones en pacientes con diversas comorbilidades, ya que identificarlos tempranamente, valorarlos y transferirlos a la Unidad Temporal COVID-19 o módulos triage para que reciban atención especializada; la fecha, cerca de 2 mil personas han sido trasladadas en estos espacios.

“Es un filtrado que se hace desde territorio, a través de los Centros de Salud, las jurisdicciones sanitarias que canalizan a los puntos de triage, que están también en hospitales o en jurisdicciones sanitarias y hay un equipo de la Unidad Temporal COVID del Centro de Convenciones, viene, hace la valoración y define si esa persona conviene que vaya a una hospitalización temprana a la Unidad Temporal COVID o a algún otro hospital”, puntualizó.

El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), José Antonio Peña Merino, señaló que en las Colonias, Pueblos y Barrios de Atención Prioritaria se han efectuado 113 mil 849 visitas informativas casa por casa; entregado mil 661 apoyos médicos-alimentarios bajo el programa de “Hogares Responsables y Protegidos”; se han realizado 13 mil pruebas en los Kioscos de Salud; se ha orientado a más de 105 mil personas con atención médica, sin necesidad de la realización de pruebas.

Además, desde LOCATEL se realizaron 3 mil 866 llamadas a casos positivos de las colonias; respondieron 2 mil 981 que, a su vez, proporcionaron mil 218 contactos de los cuales, 39 por ciento han resultado positivos. Con estas acciones, en total se han identificado a casi 600 personas positivas.

“Hacemos este seguimiento telefónico y si es necesario se ofrece también pruebas a los miembros del hogar que van a resguardarse. Y lo que vamos a implementar, es un pequeño cuestionario que va a obtener información de tres factores: los miembros del hogar que comparten un mismo espacio; algunos episodios de convivencia sociales, si es que lo hubo para poder hacer el rastreo de posibles contactos; y el lugar de trabajo de las personas”, abundó.

Explicó que las pruebas que deberán realizar las empresas con más de 100 trabajadores son PCR con la posibilidad de hacer pruebas grupales (pooling); estas se practican a máximo 15 personas que trabajan en el mismo espacio.

El titular de la ADIP comentó que, a partir del lunes 3 de agosto, se habilitará el sitio electrónico https://empresasresponsables.cdmx.gob.mx, donde las empresas y los laboratorios deberán reportar los resultados de las pruebas que realizan a partir de la misma fecha, con el objetivo de identificar casos positivos de COVID-19, brindar seguimiento médico a las personas, el apoyo necesario para que permanezcan en casa por 15 días y romper la cadena de contagios.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here