CDMX muy cerca de regresar a semáforo rojo

Con el objetivo de evitar el aumento de contagios de Coronavirus (COVID-19), el Gobierno capitalino informó que se suspenderá durante 15 días el programa “ReABRE” que permitía la reconversión temporal de bares, antros y cantinas para su operación como restaurantes; además partir del próximo lunes los gimnasios y clubes deportivos, boliches, cines y teatros, exposiciones, museos, acuarios y casinos cerrarán a las 19:00 horas; y se estableció el sistema obligatorio de código QR para ingresar a lugares cerrados.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que la Ciudad de México continúa en SEMÁFORO EPIDEMIOLÓGICO COLOR NARANJA CON ALERTA del 16 al 22 de noviembre, por lo que lanzó un llamado a la población para que evite reuniones de más de 10 personas debido a que en los últimos días incrementó el número de hospitalizaciones de pacientes con COVID-19 y las atenciones en el número de emergencias 911.

“Esta es una emergencia, estamos en Semáforo Naranja con Alerta, pero han crecido las hospitalizaciones, nadie quiere pasar al Semáforo Rojo (…) No queremos entrar a un proceso de Semáforo Rojo que pueda tener mayores problemas económicos, pero sí es importante la cooperación de todas y todos, y entender que lo que queremos es que siempre haya una cama de hospital para poder atender a las personas que enferman gravemente”, expresó.

Sheinbaum Pardo también dio a conocer la suspensión durante 15 días el programa “ReABRE” que permitía la reconversión temporal de bares, antros y cantinas para su operación como restaurantes, debido al incumplimiento de las medidas sanitarias de los establecimientos y de que continuaron su operación como un bar y no como un restaurante. Al concluir el periodo, el programa será sujeto a evaluación.

“Pedimos a la población la no realización de celebraciones o fiestas, de reuniones de más de diez personas, ya lo estamos haciendo en los hoteles, han estado cumpliendo con esta situación (…) Como Gobierno no podemos estar detrás de cada uno de los ciudadanos, lo que hemos hecho hasta ahora y ha funcionado -y pedimos la compresión para que así siga siendo- es la orientación general por parte del Gobierno y el cumplimiento por parte de la ciudadanía”, abundó.

En restaurantes, el aforo máximo permitido es del 30 por ciento al interior y 40 por ciento si se cuenta con espacio en exteriores, siguiendo las medidas del programa “Ciudad al Aire Libre”; el servicio en mesa debe ser hasta las 22:00 horas y posteriormente, solo se permite el servicio para llevar.

Además, a partir del lunes 16 de noviembre las siguientes actividades económicas deberán cerrar a las 19:00 horas: gimnasios, clubes deportivos, boliches, cines, teatros, exposiciones, museos, acuarios y casinos. También disminuirá el horario en centros de culto en la capital del país, mismo que será informado las autoridades religiosas.

El director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark García Dobarganes, señaló que se establece como sistema obligatorio escanear un código QR con su celular o enviar un mensaje SMS al 51515 a todas las personas cuando ingresen a cualquier lugar cerrado: comercios, espacios de trabajo como call centers y oficinas de Gobierno, con el objetivo de identificar los contactos de los casos positivos COVID-19 y cortar cadenas de contagio.

“En ningún momento esta estrategia vulnera datos personales, nosotros lo que recabamos es el celular de la persona que entra, no tenemos ninguna información ni de quién es, ni de cuánto tiempo estuvo, ni dónde vive, ni nada por el estilo, solo sabemos que estuvo ahí y lo notificamos en caso de que un positivo haya estado ahí también, sin decirle quién fue positivo, ni decirle en qué lugar en específico”, sostuvo.

García Dobarganes explicó que los establecimientos deberán tener el código QR a la entrada y con esta medida se notificará a las personas vía SMS o por Locatel que estuvieron en el mismo lugar y a la misma hora con un caso positivo de la enfermedad, se les orientará para que se realicen una prueba, permanezcan en aislamiento y reciban seguimiento médico.

Los establecimientos deberán registrarse en http://covid19.cdmx.gob.mx/medidassanitarias a partir del miércoles 18 de noviembre; imprimir el código QR de su establecimiento y pegarlo en la entrada para el registro de clientes. Asimismo, el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) realizará verificaciones y en caso de incumplimiento a las medidas, el establecimiento será suspendido.

El Gobierno de la Ciudad de México recuerda a la población que es importante seguir las siguientes reglas básicas para disminuir los contagios de COVID-19:

  1. Si puedes seguir quedándote en casa, hazlo.
  2. Si sales, sé riguroso en el uso de cubrebocas, sana distancia y limpieza frecuente de manos.
  3. Ante cualquier síntoma (fiebre mayor a 37.5 grados, dificultad para respirar, dolor corporal o dolor de garganta), quédate en casa y envía un SMS con la palabra “covid19” al número 51515 o llama a Locatel (55-5658-1111).

Nacional

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here