Celebración y Resistencia: 9º Aniversario del Café Zapata Vive

Únete a la conmemoración del 9º Aniversario del Café Zapata Vive, un espacio de encuentro, resistencia y rebeldía que celebra la solidaridad y la lucha contra el sistema capitalista y patriarcal.

Por Redacción / @Somoselmedio

El próximo 24 de febrero, a partir de las 12:00 Hrs., se realizará el 9º Aniversario del Café Zapata Vive, bajo el lema “Donde los de arriba destruyen, los de abajo reconstruimos”. Esta celebración se realizará en el Café Zapata Vive, un espacio emblemático de encuentro, resistencia y solidaridad ubicado en la Ciudad de México.

Desde su origen hace 9 años, el Café Zapata Vive se ha erigido como un bastión de lucha contra el sistema capitalista y patriarcal. En palabras de sus organizadores, este café es un lugar “donde los de arriba destruyen, los de abajo reconstruimos”, en un constante acto de resistencia y solidaridad con otros movimientos sociales y pueblos en lucha.

En este 9º Aniversario, se realizarán diversas actividades en un ambiente de camaradería y reflexión. Entre las actividades programadas se incluyen homenajes, tianguis culturales, presentaciones de música, poesía, exposiciones artísticas, talleres, rifas y mucho más. También habrá una variada oferta gastronómica con alimentos, bebidas y café orgánico proveniente de las comunidades zapatistas.

El evento contará con la participación de reconocidos artistas y músicos comprometidos con la causa, quienes ofrecerán su talento en un ambiente de resistencia y alegre rebeldía. La diversidad de géneros musicales presentes, desde trova hasta ritmos caribeños, promete una experiencia enriquecedora para todos los asistentes.

La cita para esta jornada de celebración y resistencia es en el Café Zapata Vive, con sede en la dirección Antropólogos 56 (antes 21 B), Col. Apatlaco, Iztapalapa. La entrada es libre para todo el público interesado en sumarse a esta causa.

El 9º Aniversario del Café Zapata Vive es una oportunidad para reafirmar el compromiso con la lucha contra la injusticia y la opresión. Es un espacio donde se reconoce la importancia del trabajo colectivo y la solidaridad en la construcción de un mundo más justo y equitativo.

¡Zapata Vive, la lucha sigue! ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos! ¡Alto a la guerra contra los pueblos zapatistas! ¡Viva el EZLN! ¡Viva el CNI-CIG! ¡Viva “El Común”!

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

 

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here