Centro Prodh lanza segunda edición del informe Poder Militar sobre militarización en México

Enfocándose en las reformas del actual sexenio que amplían el rol de las Fuerzas Armadas en la seguridad pública, el Centro Prodh destaca la urgencia de reforzar los controles civiles y aborda las preocupaciones sobre violaciones a derechos humanos y ejecuciones extrajudiciales.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 22 de noviembre de 2023 — El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) ha publicado hoy la segunda edición del Informe “Poder Militar. La Guardia Nacional y los riesgos del renovado protagonismo castrense”. Este lanzamiento coincide con el primer aniversario de las reformas que permiten a la Fuerza Armada Permanente realizar tareas de seguridad pública en México hasta 2028.

El informe actualizado explora el proceso jurídico y político que ha llevado a una ampliación del poder militar en el país durante el actual sexenio. Se focaliza en más de una decena de reformas y actos jurídicos que han reforzado el rol de las Fuerzas Armadas en la seguridad nacional, resaltando las preocupaciones sobre los efectos de esta tendencia en la sociedad y los derechos humanos.

Entre los aspectos destacados, el Informe #PoderMilitar señala la debilidad de los controles civiles internos y externos sobre las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional. Hasta el 4 de julio de este año, se han abierto 11,186 expedientes de investigación en la Guardia Nacional, pero el informe subraya la falta de sanciones adecuadas para los responsables de violaciones a derechos humanos.

El documento también destaca las presuntas ejecuciones extrajudiciales atribuibles a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional. Analiza cómo se han ampliado las intervenciones militares en investigaciones, con la preocupante tendencia de las Fuerzas Armadas de coordinar la vocería sobre estos eventos, a menudo con la complacencia de entidades como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Fiscalía General de la República (FGR).

Además, #PoderMilitar aborda las resistencias al crecimiento del poder militar en México, citando ejemplos de comunidades que han impugnado legalmente la militarización de sus territorios, como los casos de los pueblos tsetsales en Chiapas y de habitantes en Azcapotzalco y Xochimilco contra la instalación de cuarteles de la Guardia Nacional.

El informe concluye con un análisis de las implicaciones del empoderamiento militar y presenta una propuesta de diez acciones concretas para fortalecer los controles civiles externos. Esta edición se dedica a las víctimas y sobrevivientes de abusos militares en busca de justicia y verdad, así como a quienes han denunciado los riesgos del poder militar y han propuesto alternativas para reducir la violencia en México. El informe está disponible en línea en el sitio web del Centro Prodh.

Nacional

La plaga de lirio que amenaza la vida en la laguna de Zumpango

La pesca y los paseos en lancha, sustento de aproximadamente sesenta personas en la laguna de Zumpango, están hoy en riesgo por la expansión descontrolada del lirio acuático.

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

La plaga de lirio que amenaza la vida en la laguna de Zumpango

La pesca y los paseos en lancha, sustento de aproximadamente sesenta personas en la laguna de Zumpango, están hoy en riesgo por la expansión descontrolada del lirio acuático.

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

Comunidad de Tacuro exige cumplimiento de sentencia para elegir o ratificar a su Jefe de Tenencia

La comunidad indígena de Tacuro, Michoacán, se encuentra en un impasse debido al incumplimiento del Ayuntamiento de Chilchota de una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) que ordena realizar una asamblea para solucionar un conflicto interno sobre la elección o ratificación de su jefe de tenencia. 

La plaga de lirio que amenaza la vida en la laguna de Zumpango

La pesca y los paseos en lancha, sustento de aproximadamente sesenta personas en la laguna de Zumpango, están hoy en riesgo por la expansión descontrolada del lirio acuático.

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here