CEPAD critica el Quinto Informe de Seguridad del Gobierno de Jalisco y llama a la acción contra la violencia y la impunidad

1ro de noviembre el Gobierno de Jalisco lanzó el 5to informe de seguridad, al respecto el CEPAD se manifestó señalando diversos puntos presentados en el informe del Gobierno.

Por Samadi Bustos / @SamadiBustos

El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), a través de su red social X @CEPAD_AC, antes llamada Twitter, se pronunció reconociendo que ha habido avances en el ámbito operativo e institucional de la materia, sin embargo, también reconocieron que mientras el informe presenta bajas en los delitos patrimoniales, la violencia sigue creciendo de manera considerable.

Además, el CEPAD mencionó que en 47 de sus diapositivas fueron presentadas fotografías de personas vinculadas a proceso, todavía no tienen una sentencia firme, por lo que asegura que se están violando los Derechos Humanos, y no cumple con la búsqueda de paz y sobre todo con la presunción de su inocencia.

En cuanto al tema de desaparición, el CEPAD asegura que no se mostraron los resultados totales de denuncias por desaparición, sino solo fue presentada información selectiva del tema de la desaparición.

“En cuanto a la “condición de victimización” de personas localizadas, alerta la afirmación de que la mayoría de dichas personas no se vincula con ningún delito considerando las deficiencias en los procesos de investigación y la impunidad.”

Otro tema en donde el CEPAD reconoció tener preocupación, es que el Gobierno de Jalisco no está reconociendo que detrás de la desaparición pueden existir otros delitos como lo es la violencia intrafamiliar o violencia de género.

Informaron de la misma manera que el gobierno de Jalisco no ha dado a conocer el protocolo de búsqueda, mismo que no ha sido publicado desde hace 4 meses atrás desde los sucesos en Tlajomulco, por lo que esperan y exigen la publicación de dicho protocolo sea pronto y consultado con las familias, bajo el principio de participación colectiva.

“En su discurso el Gobernador reiteró una narrativa que se ha reiterado a lo largo de su administración de “buenos y malos” que evade respuestas ante la complejidad de violencia y necesidad de más profundas e integrales explicaciones para caminar hacia la paz y la justicia.”.

Lo que pidió el CEPAD a través de sus declaraciones dadas, es que el Gobierno de Jalisco priorice la prevención del delito y las acciones que promuevan erradicar la impunidad, corrupción y desmantelar las redes criminales.

Finalizaron, diciendo que es hora de que después de 5 años mandato, el gobierno actual de Jalisco acepte la responsabilidad, actúe de frente y deje de culpar a los gobiernos pasados por la inseguridad que se presenta en Jalisco.

Nacional

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tzeltales y tzotziles rechazan autopista San Cristóbal-Palenque por irregularidades en consulta y daño ambiental

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.
Samadi Bustos
Samadi Bustos
Licenciatura en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here