CEPAD lanza el micrositio para apoyar emocionalmente a infancias y personas cuidadoras en la búsqueda de desaparecidos

El CEPAD lanza un micrositio de apoyo psicoemocional dirigido a niñas, niños, adolescentes y sus cuidadoras, con herramientas prácticas para gestionar el dolor y la incertidumbre en la búsqueda de personas desaparecidas.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Guadalajara, Jalisco a 15 de noviembre de 2024. – En un esfuerzo por brindar apoyo psicoemocional a quienes enfrentan la dolorosa experiencia de la desaparición de un ser querido, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD) presentó hoy el micrositio “Nuestra Voz Interna como Brújula en el Camino”. Espacio digital diseñado para niños, niñas, adolescentes y sus cuidadoras, ofreciendo herramientas prácticas para sobrellevar el dolor y la incertidumbre que genera la desaparición forzada.

Durante la presentación, el CEPAD detalló que la creación de este micrositio surgió del trabajo que la organización ha realizado desde hace años con las familias de personas desaparecidas, especialmente con los más jóvenes.

Anna Karolina Chimiak, codirectora del CEPAD, destacó que la organización ha enfocado esfuerzos en proporcionar acompañamiento psicosocial, y que la creación de este micrositio es una extensión de esas acciones. “Las emociones que surgen en estos procesos deben ser reconocidas y gestionadas. Este micrositio busca ser un espacio de confianza y participación”, comentó.

El contenido del micrositio se desarrolló a partir de las experiencias compartidas en los talleres y sesiones de apoyo psicosocial facilitadas por el CEPAD desde 2021. Sofía Virgen, integrante del equipo, recordó cómo los participantes de estas sesiones comenzaron a reconocer y dar voz a sus emociones, como frustración, enojo y tristeza. “Fue conmovedor ver cómo las emociones reprimidas finalmente encontraban una forma de ser expresadas”, explicó.

Una caja de herramientas emocionales

Uno de los recursos más destacados del micrositio es la “caja de herramientas emocionales”, una guía diseñada para ayudar a los usuarios a identificar, expresar y gestionar los sentimientos difíciles relacionados con la búsqueda y la ausencia de un ser querido. Brenda Buenrostro, encargada de la metodología, comentó que el objetivo de este recurso es proporcionar a las familias y a las infancias un apoyo concreto cuando el dolor y la confusión se tornan abrumadores.

El micrositio también presenta a Huitzil, un capibara que acompaña a los usuarios en su recorrido por los diferentes recursos. Huitzil simboliza un guía y figura de apoyo para las infancias y adolescencias. “Huitzil tiene su propia caja de herramientas, al igual que los niños y adolescentes que participaron en las sesiones presenciales. Con él, los pequeños pueden explorar de manera lúdica y accesible el proceso de gestionar sus emociones”, explicó Buenrostro.

Durante la presentación del micrositio, Jesús Peña, Representante Adjunto de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, enfatizó la importancia de brindar espacios seguros y adecuados para que las infancias y adolescencias puedan enfrentar el doloroso proceso de la desaparición. “Los derechos de los niños, niñas y adolescentes a ser escuchados y apoyados deben ser una prioridad”, destacó Peña.

Familiares de personas desaparecidas también compartieron su testimonio durante el evento. Estefanía Márquez, quien busca a su hermano y es integrante del colectivo Entre Cielo y Tierra Oficial, expresó cómo las sesiones de apoyo psicosocial fueron fundamentales en su proceso de sanación. Gisela Piñón, madre de una niña que ha interactuado con el micrositio, señaló que “el micrositio es un espacio valioso para reflexionar en casa junto a nuestros pequeños. Nos ayuda a conectar y tejer una red de apoyo”.

El CEPAD resaltó que el micrositio “Nuestra Voz Interna como Brújula en el Camino” no pretende sustituir las demandas de justicia y reparación de las familias, sino ofrecer un apoyo emocional en el proceso de búsqueda. Esta herramienta está disponible para el público en general y se espera que llegue a quienes no pudieron participar en las sesiones presenciales.

El micrositio está disponible en el siguiente enlace: “Nuestra Voz Interna como Brújula en el Camino”

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here