Cherán, 5 años defendiendo sus bosques

El municipio de Cherán, ubicado en el estado de Michoacán, celebra el quinto aniversario del  inicio del levantamiento por la defensa de su comunidad que desembocó en un proceso de autonomía en la que, desde entonces, se rigen a través de usos y costumbres.

Durante mucho tiempo, la comunidad purépecha de este municipio sufrió los embates de La Familia Michoacana que intimidaba y extorsionaba a la población, además de destruir el bosque aledaño que parecía ya propiedad de los talamontes protegidos por este cártel.

La población se acercó a los tres niveles de gobierno para pedir ayuda, sin embargo nunca hubo una respuesta. Es por ello que el 15 de abril de 2011, cerraron los accesos a su comunidad y comenzaron una lucha en defensa de la vida apenas armados con palos, piedra y machetes.

A partir de entonces, la comunidad de Cherán logró expulsar al crimen organizado y excluyeron a los partidos políticos y autoridades tanto locales como federales de los procesos de organización política y social del municipio.

Es el Concejo Mayor, integrado por los hombres más sabios -que por lo general son los habitantes más viejos- quienes deciden a través de asambleas y votaciones populares el desarrollo de la seguridad, la economía y en general de la vida de este municipio.

Es así que Cherán se convirtió en un parteaguas y en un símbolo para las comunidades originarias del país que buscan seguir los pasos de esta comunidad autónoma.

 

Foto: Isabel Sanginés/Somoselmedio.org

Foto: Isabel Sanginés/Somoselmedio.org

 

Foto: Eduardo Blas/Somoselmedio.org

 

Foto: Eduardo Blas/Somoselmedio.org

Foto: Isabel Sanginés/Somoselmedio.org

Foto: Isabel Sanginés/Somoselmedio.org

Foto: Eduardo Blas/Somoselmedio.org

Foto: Isabel Sanginés/Somoselmedio.org

 

Foto: Isabel Sangínes/Somoselmedio.org

Foto: Arturo Lara/Somoselmedio.org

Nacional

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Comunidad Indígena de Santa María Tacuro denuncia agresiones y sabotaje en asamblea por presupuesto federal FAISPIAM

La Comunidad Indígena de Santa María Tacuro, en Chilchota, Michoacán, denunció actos violentos durante una asamblea para administrar recursos federales del FAISPIAM.

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar del Ángel donde guía a las personas al camino de la sanación tras la pérdida...

IPRI denuncia explotación de territorios indígenas para minerales críticos sin consentimiento previo

En el tercer día del Foro Permanente de la ONU sobre Cuestiones Indígenas (UNPFII), la organización Indigenous Peoples' Rights International (IPRI) alertó sobre la violación sistemática...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here