Cinco años de impunidad en el Caso Narvarte

Por Sididh

Ciudad de México, 31 de julio de 2020. Las familias y representantes de las víctimas del caso Narvarte solicitaron a la jefa de gobierno de la Ciudad de México cumplir con los compromisos asumidos e informar de los avances en la investigación, tanto sobre los hechos como sobre las actuaciones irregulares de la procuraduría.

A cinco años del multifeminicido de Mile Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete y del homicidio de Rubén Espinosa, “las familias de las víctimas seguimos sin saber qué sucedió el 31 de julio de 2015 en el número 1909 de la calle Luz Saviñón de la Colonia Narvarte. Las líneas de investigación están lejos de ser agotadas y el móvil del crimen sigue sin conocerse. Por el contrario, en el transcurso de estos años las víctimas y sus familias hemos sufrido revictimización, estigmatización, filtración y mal manejo de información”.

Las familias recordaron que desde 2015 el gobierno de la Ciudad de México promovió una versión de los hechos que aseguraba que los 5 asesinatos fueron la consecuencia de un robo y que Mile Martín conocía a sus atacantes por temas vinculados a drogas. Esta versión -que nunca fue investigada- las revictimizó y permitió desestimar las amenazas previas que Rubén y Nadia sufrieron por parte del gobierno de Javier Duarte en Veracruz.

Además, la Procuraduría filtró selectivamente a medios de comunicación fotos explícitas del crimen, datos de la investigación e información personal de las víctimas, violando sus derechos humanos y contraviniendo protocolos de actuación en la investigación de delitos y estándares internacionales de derechos humanos.

Las familias reconocieron el cambio positivo en la actitud de los funcionarios de la FGJCDMX hacia nosotras y los compromisos de conducir la investigación, incluyendo la labor periodística de Rubén y el activismo de Nadia, por un lado y por el otro el posible vínculo con redes de trata de personas como móviles del crimen, y de seguir la recomendación 4/2017 de la CDHCM que incluye entre otros, investigar y sancionar a los responsables de las filtraciones de información.

“No obstante, ya pasó más de un año, y se tienen diligencias mínimas y avances nulos en la investigación que no han clarificado  ni el móvil, autores intelectuales y otros interrogantes que tenemos sobre el crimen”, advirtieron.

“Dra. Claudia Sheinbaum y Lic. Ernestina Godoy, las familias de las víctimas del caso la Narvarte tenemos el derecho a saber quién ordenó asesinar a nuestros seres queridos. Necesitamos saber quiénes y por qué ordenaron acabar con la vida de Mile, Yesenia, Alejandra, Nadia y Rubén. La investigación del caso es una tarea compleja que requiere un esfuerzo mucho mayor de parte de ustedes. La amabilidad de su entidad hacia nosotras es bienvenida pero debe acompañarse de recursos humanos y técnicos que resuelvan el crimen. Por favor no más dilaciones. No más excusas”, sentenciaron.

Nacional

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here