Continua la Ciudad de México en Semáforo Epidemiológico Naranja del 6 al 12 de julio

Durante el sábado 3 y domingo 4 de julio permanecerán cerrados los comercios del Centro Histórico, así como las estaciones Zócalo y Allende de la Línea 2 del Metro. Se pospone hasta el miércoles 8 de julio la apertura de tiendas departamentales y centros comerciales.

Por Redacción/@Somoselmedio

El Gobierno capitalino informó que, durante la semana del 6 al 12 de julio, la Ciudad de México se mantendrá en Semáforo Epidemiológico Naranja, en tanto que, el sábado 3 y domingo 4 de julio permanecerán cerrados los comercios del Centro Histórico, con el propósito de generar un nuevo esquema de apertura que será consensuado con comerciantes de la zona para evitar contagios de Coronavirus (COVID-19).

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que también se pospondrá la apertura de tiendas departamentales y centros comerciales para el miércoles 8 de julio, a fin de trabajar con los representantes en el reforzamiento de medidas restrictivas y de operación que permitan evitar concentración de personas, así como la implementación de medidas sanitarias para protegerse y proteger a los demás de COVID-19.

“Estamos en Semáforo Anaranjado con dos características: se cierra el Centro Histórico sábado y domingo, decirle a la ciudadanía que no van a estar abiertos los negocios para que nos organicemos mejor y a partir de la próxima semana puedan abrir los negocios; (…) las tiendas departamentales y los centros comerciales abrirán hasta el miércoles, y estaremos en un proceso también de acuerdo para evitar un desborde del número de personas”, puntualizó.

Sheinbaum Pardo explicó que el cierre de negocios en el Centro Histórico -con excepción de los establecidos en las actividades económicas esenciales- no es una sanción o castigo, sino que se determinó en el Comité de Monitoreo Epidemiológico en coordinación y consenso con los comerciantes de la zona, para llevar a cabo una mejor implementación de las medidas sanitarias, y establecer mejores mecanismos para la apertura gradual de todas las actividades.

“Creemos que podemos seguir con este proceso de apertura escalonada, controlada, mientras seguimos disminuyendo contagios, pero tenemos que colaborar entre todos y entre todas para que la ciudad pueda seguir en este ritmo de decremento en el número de personas hospitalizadas”, expresó.

La mandataria capitalina refirió que, como parte de las medidas para evitar concentraciones de personas en el Primer Cuadro de la Ciudad de México, este fin de semana también se cerrarán las estaciones Zócalo y Allende de la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Por su parte, la secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Rosa Icela Rodríguez, informó que a partir de hoy se aplicará la suspensión de actividades hasta por 15 días a comercios que incumplan con las medidas sanitarias para prevenir contagios de COVID-19.

Agregó que además se realizará el cierre de acceso a la cuadra correspondiente, en caso de que un 30 por ciento de los comercios instalados en ella no cumpla con lo indicado, debido a que la respuesta de algunos locatarios no ha sido la esperada.

Comentó que estas medidas serán de aplicación inmediata y observancia obligatoria y se publicarán el día de hoy en un decreto, para que personal del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), con el apoyo de las Secretarías de Gobierno; de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Autoridad de Centro Histórico, pueda verificar que se respeten.

Rodríguez detalló que durante estos primeros días en los recorridos de revisión a mil 800 negocios se constató que en el 95 por ciento del personal que labora en los comercios se cumple con el uso de cubrebocas, mientras que sólo el 50 por ciento porta caretas; asimismo el 90 por ciento cumple con el día de cierre correspondiente para pares y nones, y el 70 por ciento sí aplica medidas de sana distancia al interior.

En caso de sentir alguno de los síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta o dificultad para respirar, se debe enviar un SMS al 51515 con la palabra “covid19” y responder unas preguntas para recibir orientación e información o bien, en la página www.test.covid19.cdmx.gob.mx.

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here