Ciudad de México y Argentina, invitados de honor de la 31 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Por Redacción/@Somoselmedio

Con un stand digital en la 31 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), que se realizará del 29 de septiembre al 5 de octubre con más de 100 actividades en línea, la Ciudad de México y Argentina participarán como entidad y país invitados de honor en el encuentro literario que acercará a expertos y público en general a las diversas vertientes del cuidado, difusión y conservación del patrimonio.

En rueda de prensa virtual, acompañado de la encargada de despacho de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de MéxicoGuadalupe Lozada León, y del ministro de la Embajada de Argentina en MéxicoAlejandro Torres Lépori, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, calificó esta edición como “una apuesta por la virtualidad y la innovación en el esquema tradicional de una feria del libro”.

El antropólogo precisó que la feria estará disponible en las plataformas digitales www.feriadelibro.inah.gob.mx y contigoenladistancia.cultura.gob.mx. Se podrá acceder a 40 stands virtuales y dos exposiciones, así como a la oferta de Argentina y Ciudad de México, con la posibilidad de decidir entre una programación simultánea en los auditorios “Jaime Torres Bodet”, “Fray Bernardino de Sahagún” y “Tláloc”, como los del Museo Nacional de Antropología.

“Vamos a llevar al visitante, de manera virtual, a vivir la experiencia de recorrer el majestuoso patio, interactuar de manera remota en los 40 stands de los principales sellos editoriales, así como la posibilidad de disfrutar de cine, siete coloquios académicos, 25 conversatorios, siete conferencias magistrales y más de 64 presentaciones editoriales, con la posibilidad de interactuar y comprar los libros en línea”, explicó Prieto Hernández.

En representación del Gobierno de la Ciudad de México, la encargada de despacho de la Secretaría de Cultura capitalina, Guadalupe Lozada León, agradeció la invitación a la FILAH, por lo que destacó que la Ciudad de México y su larga tradición histórica de más de 500 años se sumará con diversas actividades a cargo de esta dependencia, en colaboración con el Fideicomiso del Centro Histórico y la alcaldía de Iztapalapa.

“Hemos preparado un programa que toque nuestra historia, nuestra memoria y nuestro patrimonio. Tuvimos que aprender a ser virtuales, por ello vamos a incluir actividades que hemos desarrollado en esta pandemia como la oferta de nuestros museos y los diversos videos producidos, pero también recordaremos a Cuitláhuac, platicaremos con Elena Poniatowska y rendiremos homenaje a Carlos Monsiváis y Guillermo Tovar de Teresa”, adelantó.

Por su parte, el ministro argentino Alejandro Torres Lépori anunció que en el stand de su país se ofrecerán conferencias, conversatorios, películas documentales y presentaciones musicales “que tienen la finalidad de compartir diversos aspectos de nuestra cultura, como de nuestras costumbres y trabajo cotidiano que determinan parte de la identidad cultural de los argentinos”.

Diego Prieto Hernández enfatizó que, como cada año, el encuentro iniciará con la entrega del Premio Antonio García Cubas 2020, al mejor libro en el ámbito de antropología e historia. El acto será parte de la ceremonia inaugural que se realizará el martes 29 de septiembre, a las 10:00 horas, con asistencia controlada y reducida en el Museo Nacional de Antropología, bajo todos los protocolos de higiene, y con transmisión en vivo desde la plataforma.

Añadió que este año la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia está dedicada a la memoria de Pilar Luna Erreguerena, pionera de la antropología subacuática; al museógrafo Mario Vázquez, quien fue el primer director del entonces Museo Nacional de Antropología e Historia, y a Carlos Monsiváis, en el marco de su décimo aniversario luctuoso.

Durante la conferencia para dar a conocer los detalles de esta edición, en la que también participaron Rebeca Díaz Colunga, encargada de la Coordinación Nacional de Difusión del INAH, y Antonio Saborit, director del Museo Nacional de Antropología, se dio una muestra del recorrido virtual por este recinto que incluirá la feria por 40 mamparas virtuales —con sólo posicionar el cursor en el punto deseado a visitar—, a través de las cuales los visitantes podrán conectarse vía llamada o chat en tiempo real con los responsables de cada stand para abordar dudas, consultas o compras.

Ciudad de México, entidad invitada de honor

El martes 29 de septiembre, a las 13:00 horas, la Ciudad de México iniciará su participación en la 31 edición de la FILAH con la conferencia “Cuitláhuac. Señor de Iztapalapa y Tlahtoani de México Tenochtitlan”, a cargo de Johansson Keraudren Patrick y comentarios de Juan Gerardo López Hernández, director del Archivo Histórico de la Ciudad de México. Al siguiente día, el miércoles 30, a las 19:00 horas, la escritora Elena Poniatowska dará en entrevista más detalles sobre su reciente libro De la tierra al cielo. Cinco arquitectos mexicanos.

Para el viernes 2 de octubre, a las 12:00 horas, se presentará el libro Tlatelolco, publicado por Arquine, a cargo de Miquel Adrià, Gabriela Brindis, Félix Hernández Gamundi y Guadalupe Lozada León. Una hora más tarde se ofrecerá el conversatorio “Lo marginal en el Centro. Monsiváis y la cultura en la Ciudad de México”, con la participación de Paula López Caballero, Inti Muñoz, José Luis Paredes y Gabriel Rodríguez Álvarez.

El conversatorio “La revista Km Cero. El mapa y el territorio”, con Ignacio Lanzagorta, Loredana Montes y Jorge Solís, se realizará el sábado 3 de octubre, a las 19:00 horas. La jornada dominical tendrá a las 11:00 horas el conversatorio “Monsiváis y los movimientos sociales de la Ciudad de México”, desarrollado por Alejandro Brito, Marta Lamas, Fabrizio Mejía Madrid, Óscar Moreno e Inti Muñoz.

Finalmente, el domingo 4, a las 12:00 horas, el stand virtual de la Ciudad de México presentará el “Homenaje a Guillermo Tovar de Teresa” con Cristina Gómez, Xavier Guzmán, Guadalupe Lozada León y Carlos Martínez Rentería. A las 16:30 horas se compartirá la ópera Cuitlahuatzin, cantata épica, con el autor de la obra Samuel Máynez Champion y el especialista en historia Naín Ruiz Jaramillo.

La programación y realización de las actividades en línea de la 31 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia estarán disponibles en www.feriadelibro.inah.gob.mx y contigoenladistancia.cultura.gob.mx, del 29 de septiembre al 5 de octubre. Todas las actividades son gratuitas.

Nacional

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here