Claudia Sheinbaum, presenta el proyecto de la Línea 3 del Cablebús

Claudia Sheinbaum informó que la tercera línea del Cablebús recorrerá las alcaldías Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón, además tiene como objetivos primordiales la movilidad y la cultura-medio ambiental.

Por: Cinthia Quinto/ @CinQuinto / @somoselmedio

Ciudad de México 20 de julio del 2022.- Durante una conferencia de prensa, el Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer la licitación pública internacional para la construcción de la nueva Línea 3 del cablebús, la cual abarcará las alcaldías Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo, conectando así la zona de Santa Fe con el bosque de Chapultepec, durante esta rueda la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum explicó que para la realización del proyecto se estima una inversión aproximada de 2.600 millones de pesos.

Así mismo informó que el 27 de julio se darán a conocer las bases de la convocatoria para la licitación y el 13 de septiembre se determinara el fallo, por otra parte, Jesus Antonio Esteva, Secretario de Obras y Servicios y Andrés Lajous Secretario de Movilidad, quienes acompañaron a la jefa de gobierno durante la rueda de prensa, explicaron que la construcción de la Línea 3 del cablebús durara alrededor de 15 meses, dicho proyecto tendrá una extensión de 5.4 kilómetros y contara con 180 cabinas cada una con capacidad para 10 personas.

Jesus Antonio Esteva, secretario de Obras y Servicios, explicó que la Línea 3 contara con 6 estaciones las cuales serán: Los Pinos la cual tendrá conexión con la línea 7 del metro, Panteón de Dolores, Lienzo Charro-CECYT, Parque Cri-Cri, Cineteca Nacional y Vasco de Quiroga, la cual tendrá conexión al Tren Interurbano a Toluca, por otra parte, informó que se tiene previsto una disminución en el tiempo de traslado, el cual es de 40 minutos aproximadamente.

“El tiempo de traslado va a ser de 20 minutos, se traslada a 20 kilómetros por hora, en total serán 180 cabinas. Son 40 postes y el más alto tendrá 52 metros de altura, habrá postes de hasta 11 metros de altura”.

Por otra parte, Marina Nuñez subsecretaria de Desarrollo Cultural, quien también estuvo presente en la conferencia de prensa, explicó que la Línea del cablebús formará parte del proyecto “Chapultepec, Naturaleza y Cultura”, por lo que permitirá el acceso de las personas a los centros culturales que se están construyendo en la cuarta sección del bosque de Chapultepec, como lo son la Cineteca Nacional Poniente y la ex fábrica de pólvora.

De igual forma detalló que se ha trabajado de la mano con las instancias de cuidado de patrimonio mundial, por lo que las obras se llevaran a cabo sin dañar el patrimonio cultural, esto luego de que hace unas semanas la Fundación de Arquitectura Tapatía Luis Barragán, A.C. y Guillermo E Guiarte, director de la Casa Estudio Luis Barragán, alertaran que el diseño de este sistema de transporte pondría en riesgo la designación de la Casa Luis Barragán como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Claudia Sheinbaum también explicó que este proyecto “Va a permitir moverse en los 11 nodos culturales que se están desarrollando del proyecto Chapultepec. Naturaleza y Cultura. Va a permitir tanto a paseantes nacionales, de la ciudad e internacionales, conocer lo que se está desarrollando y ya en su momento, lo que va a estar listo del Bosque de Chapultepec, desde Los Pinos hasta la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec”, así mismo señaló que también se prevé la construcción de un estacionamiento en una parte de la tercera sección con la finalidad de que ahí puedan abordar los usuarios.

“Un transporte público para todos los habitantes de las alcaldías de Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón y para todos los visitantes del Bosque de Chapultepec”, indicó.

Por último, Sheinbaum adelantó que se está evaluando la construcción de una cuarta Línea del cablebús, aunque no dio mayor detalle entorno a la ubicación o trayecto.

El sistema colectivo de transporte cablebús, cuenta hasta el momento con dos líneas, la Línea 1 que se inauguró el 11 de julio de 2021, tiene una longitud de 9.2 km y cuenta con 6 estaciones que son: Indios Verdes, Santa María Ticomán, La Pastora, Campos Revolución, Tlalpexco y Cuautepec, La línea 2 del cablebús se inauguró el 08 de agosto del 2021, tiene una longitud de 10.6 kilómetros y cuya inversión fue de 3 mil 183 millones de pesos, cuenta con 7 estaciones las cuales son: Constitución de 1917, Quetzalcóatl, Buenavista, Minas, Lomas de la Estancia, San Miguel Teotongo y Santa Marta.

Ambas estaciones cuentan con un horario de servicio de lunes a viernes de 05:00 a 23:00 hrs, los sábados es de 06:00 a 23:00 hrs y los domingos y días festivos de 07:00 a 23:00 hrs, su costo es de $7.00 pesos, pero para personas mayores de 60 años, personas con alguna discapacidad y menores de 5 años, el acceso es gratuito.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here