Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Por Redacción / @Somoselmedio

Tegucigalpa, Honduras.— En el marco de la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada este 10 de abril en Tegucigalpa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, convocó a una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, con el objetivo de fortalecer la integración económica regional y construir un futuro de prosperidad compartida y respeto a la soberanía de los pueblos.

“Les invito a que la CELAC convoque a una Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe para hacer realidad una mayor integración económica regional”, expresó Sheinbaum durante su participación en la sesión plenaria del foro, que reúne a los mandatarios de los 33 países miembros.

La mandataria subrayó que una región más unida es una región más fuerte, capaz de articular acciones conjuntas en comercio, educación, ciencia, tecnología, energías limpias y conservación de la biodiversidad. “Ningún país, niño, niña, hombre o mujer de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”, afirmó.

Como ejes estratégicos, propuso avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria mediante el comercio de productos agropecuarios complementarios; consolidar un Plan de Autosuficiencia Sanitaria, con plataformas de agencias reguladoras que faciliten la producción y reconocimiento de medicamentos; y fomentar acuerdos comerciales complementarios entre las naciones latinoamericanas y caribeñas.

Además, Sheinbaum destacó el potencial regional: una población joven de 663 millones de personas, un PIB de 6.6 billones de dólares, y abundantes recursos naturales, como el 30% de los bosques primarios del planeta y el 33% del agua dulce mundial.

En un contexto global marcado por cambios en el comercio internacional, la presidenta insistió en que la unidad regional debe ser la respuesta ante los desafíos comunes: “Hoy más que nunca, es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de la solidaridad de sus gobiernos y sus pueblos”.

En cuanto a la política migratoria, la jefa del Ejecutivo mexicano reiteró el rechazo de su gobierno al racismo, el clasismo y la criminalización de migrantes. Llamó a atender las causas estructurales de la movilidad humana, como la desigualdad, el desempleo y la violencia, desde una perspectiva humanista y de derechos humanos.

Asimismo, reiteró la histórica postura de México en contra de las sanciones y bloqueos comerciales, por considerarlos contrarios al bienestar de los pueblos. “No al bloqueo a Cuba. No al bloqueo a Venezuela”, puntualizó, al tiempo que apoyó la convocatoria de una reunión enfocada en la paz para Haití.

Durante su intervención, Sheinbaum también hizo referencia al proceso de transformación que vive México desde hace seis años con la llamada Cuarta Transformación, centrada en el Humanismo Mexicano y la separación entre poder político y económico. “Por el bien de todos, primero los pobres”, concluyó.

La IX Cumbre de la CELAC también marcó el traspaso de la Presidencia Pro Tempore del organismo, que pasó de Honduras a Colombia, abriendo una nueva etapa para el bloque regional que busca fortalecer la cooperación, la soberanía y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.

Nacional

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here